El ICAM abre sus puertas a la abogacía iberoamericana en la recepción institucional de la Cumbre ICAM 2025

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid dio anoche el pistoletazo de salida a la Cumbre Internacional ICAM 2025: Iberoamérica, un evento que durante tres jornadas convertirá a Madrid en epicentro del pensamiento jurídico iberoamericano, con la participación de destacadas voces de la abogacía y el mundo académico.

La sede colegial ha acogido el acto de bienvenida institucional a todos los inscritos y ponentes, en una recepción marcada por la cercanía, la emoción y el compromiso compartido con los valores del Derecho y la justicia.

Durante su intervención, la vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, ha querido subrayar el carácter fraternal de este encuentro, recordando a los compañeros de Latinoamérica presentes en el ICAM que “este Colegio, esta ciudad y esta profesión os pertenecen tanto como a nosotros. Madrid os abraza como capital de España, sí, pero también como capital afectiva, simbólica y profesional de esta hermandad iberoamericana que hoy celebramos”.

En un discurso comprometido, Winkels ha destacado la trascendencia del evento: “El inicio de esta Cumbre es mucho más que un acto de bienvenida: es la reafirmación de un lazo que el tiempo, la distancia y las dificultades no solo no han debilitado, sino que han hecho más fuerte”. Asimismo, ha recordado los desafíos globales que enfrentan nuestras sociedades, desde las tensiones internacionales hasta las crisis jurídicas y tecnológicas, y ha reivindicado el papel de una abogacía unida, valiente y comprometida como motor de cambio.

“Aquí no hay norte ni sur, no hay centro ni periferia: hay una sola abogacía iberoamericana que late con fuerza a ambos lados del Atlántico y que, unida, puede ser motor de justicia y de esperanza”, ha afirmado la Vicedecana antes de dar paso al cóctel institucional que cerró la jornada.

Una cita ineludible para la abogacía

Tras este cálido arranque institucional, la Cumbre Internacional ICAM 2025: Iberoamérica comenzará mañana su programa académico, que se desarrollará en la Casa de América, y reunirá durante dos intensos días a más de un centenar de expertos, juristas, representantes institucionales y profesionales de todo el espacio iberoamericano.

El objetivo de la Cumbre es claro: generar un espacio de diálogo, cooperación y reflexión sobre los principales desafíos del mundo jurídico contemporáneo, con una mirada compartida entre Europa y América Latina. Derechos humanos, tecnología, justicia climática, democracia, migraciones o el ejercicio de la abogacía en contextos complejos son solo algunos de los temas que protagonizarán las distintas mesas redondas y conferencias.

Información relacionada

WEB – Cumbre Internacional ICAM 2025: Iberoamérica

El ICAM abre sus puertas a la abogacía iberoamericana en la recepción institucional de la Cumbre ICAM 2025

Madrid se convierte en el epicentro del debate jurídico iberoamericano con la Cumbre Internacional del ICAM

Edmundo González inaugura la Cumbre Internacional ICAM 2025 con una llamada urgente a defender el Estado de Derecho

RESUMEN DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA – DÍA 1 | Diálogo estratégico para fortalecer la cooperación jurídica, económica y tecnológica en Iberoamérica

RESUMEN DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA – DÍA 2 | El segundo día de la Cumbre ICAM 2025 afianza el compromiso de la abogacía iberoamericana con el arbitraje, la sostenibilidad y los derechos humanos

El ICAM impulsa la declaración de Madrid como instrumento de respuesta de la abogacía iberoamericana al deterioro institucional en la región

Declaración de Madrid – Cumbre Internacional ICAM 2025: Iberoamérica

La Cumbre Iberoamericana del ICAM concluye con un llamado urgente a la cooperación, la independencia judicial y la defensa de la democracia en Iberoamérica

Compartir en tus RRSS