Conciliación, Turno de Oficio y el colapso de la Administración de Justicia: las batallas del ICAM en los primeros seis meses de gestión de la nueva Junta de Gobierno

  • Balance: Seis meses de gestión de la nueva Junta del ICAM

Este 12 de julio, la nueva Junta de Gobierno ha cumplido sus primeros seis meses de gestión al frente del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Coincidiendo con esta fecha, y en un ejercicio de transparencia, la Junta ha informado hoy a sus colegiados/as de este balance.

Los principales hitos de estos seis meses de gestión del ICAM han sido:

Huelgas en Justicia

  • Seguimiento de las Huelgas en Justicia. Hemos mantenido una intensa agenda institucional para defender los intereses de la abogacía en el contexto de las huelgas de LAJ y funcionarios, además de una monitorización permanente de su impacto y de las incidencias. Entre otras medidas, se logró una instrucción por parte del Presidente del TSJM para que las suspensiones fueran avisadas previamente.

Salas para asistencia a detenidos en Plaza de Castilla

  • Nuevas salas para los/as letrados/as que prestan asistencia a detenidos en Plaza Castilla, tras la petición del ICAM a la Jueza Decana de Madrid, por las condiciones de la actual sala, pequeña e insuficiente. Nos propusimos dignificar las condiciones de los compañeros en las salas de detención de Plaza Castilla y hemos alcanzado el objetivo. No era tolerable la situación insostenible para los profesionales de la abogacía que se encuentran hacinados en un cuarto insalubre o esperando en los pasillos cuando tienen que acudir a los calabozos.

Plazas de aparcamiento en los Juzgados de Albarracín

  • Plazas de aparcamiento para la abogacía de oficio en los juzgados de la calle Albarracín. Logradas tras la reunión mantenida con la Jueza Decana solicitando facilidades de aparcamiento para los letrados y letradas del Servicio de Guardia del Turno de Oficio.

Turno de Oficio

Mejoras informáticas

  • Renovación de los equipos informáticos de las Salas Abogacía y las Oficinas de Enlace para mejorar el trabajo diario de los/as colegiados/as. En total, son 18 nuevos equipos ya instalados en las Oficinas de Enlace, se han comprado nuevos 30 equipos para sustituir los antiguos y se están mejorando los actuales con nuevos discos duros para mejorar su usabilidad. En esta línea, para facilitar el acceso electrónico al expediente, además de facilitar equipos en préstamo, se han realizado formaciones gratuitas para la abogacía de oficio.

Instalación de tablets para reportar incidencias

  • Instalación de tablets con acceso directo a Defensa de la Abogacía ICAM, liderado por el Diputado Javier Mata, para el reporte urgente de incidencias. Desde el ICAM instalamos puestos electrónicos de reporte de incidencias en las salas de abogacía y oficinas de enlace desplegadas por la capital. Cinco de estos nuevos puestos electrónicos están inicialmente disponibles en las sedes judiciales de Plaza de Castilla, Poeta Joan Maragall, Julián Camarillo, Rosario Pino y Princesa, como parte de la estrategia del ICAM de reforzar la defensa de la profesión. Además, lanzamos una guía práctica para que todos los colegiados/as sepan cómo defenderse ante incidentes en el ejercicio de la profesión.

Fin de las “barreras covid”

  • El final de las ‘barreras covid’ también tiene el sello del ICAM: tras las reiteradas quejas del Decano a través de redes sociales y la recepción de incidencias por parte de Defensa de la Abogacía ICAM, la Comunidad de Madrid ordenó a todas las sedes judiciales la “retirada inmediata de todos los elementos que obstaculicen o impidan la entrada a las secretarías de los juzgados”, es decir, las conocidas ‘barreras covid’.

Conciliación

  • Parte de las reivindicaciones del Manifiesto ICAM han sido recogidos por el Real Decreto Ley 5/2023 que, además, faculta a los Colegios de la Abogacía y la Procura a solicitar la interrupción de plazos por causas de fuerza mayor. Por ello, el mismo día de su publicación en el BOE, el Colegio creó el servicio ‘112 Abogacía’para canalizar las peticiones urgentes de suspensión de plazos como contempla el Real Decreto, que funciona las 24 horas los 365 días del año.

Fundación ICAM Cortina

  • La refundación de la Fundación Cortina, bajo el nombre de Fundación ICAM Cortina. El impulso de la Fundación del Colegio era uno de los objetivos prioritarios de la Junta de Gobierno y de sus compromisos electorales, que también se ha visto materializado en estos primeros seis meses. Bajo los lemas ‘Ayudar más, ayudar mejor’ y ‘El colegio cerca de ti cuando más lo necesitas’, la Fundación se ha profesionalizado, ha renovado su imagen y su web, y está realizando una profunda revisión de todas las bases de las ayudas y prestaciones asistenciales para llegar a más colegiados que lo necesiten. Se han modificado ya las bases de las ayudas del Fondo de Solidaridad, rebajando los años de colegiación necesarios para optar a ellas de 20 a 15 años en las periódicas y de 10 a 8 años en las extraordinarias. La Fundación cuenta con un Patronato formado por el Decano, la Diputada responsable del área social Ana Buitrago, la Diputada responsable de Tecnología, Innovación y Cultura Mabel Klimt, el Diputado Bibliotecario Emilio Ramírez y el Secretario José Ignacio Monedero. A este Patronato se incorporarán perfiles que representen al conjunto de la abogacía de Madrid.

Programa Bienestar ICAM

Impulso a Secciones ICAM

Corte de Arbitraje

  • Otra de las áreas renovadas ha sido la Corte de Arbitraje del ICAM, bajo la presidencia de José Ignacio Monedero, una alternativa ágil y útil a la jurisdicción ordinaria para la resolución de conflictos. La Corte cuenta con un nuevo Plan Estratégico que pasa por la visibilización de la Corte, la divulgación del arbitraje como alternativa jurídica, el nombramiento de embajadores, una remodelación de su estructura interna y un ambicioso plan formativo.

Sello profesional ICAM

  • El lanzamiento del sello “Abogado/a ICAM” fue una de las primeras acciones llevadas a cabo por la Junta de Gobierno, con motivo del Día Internacional del Abogado/a. Presentado por los Diputados José Ramón Couso (responsable de deontología) y Javier Mata, este emblema, que es el primer Sello de uso profesional de la abogacía de Madrid, respondía a una petición de los colegiados/as y a una cuestión deontológica.

Mesas de Igualdad

  • Fruto del compromiso de la Junta de Gobierno del ICAM con los avances en materia de igualdad en la abogacía, el Colegio ha creado ocho mesas de trabajo por la igualdad, coordinadas e impulsadas por la Vicedecana Isabel Winkels, que desarrollan las ocho líneas estratégicas del Colegio en esta materia, y que comprenden cuestiones como el Plan de Igualdad, la visibilidad de mujeres juristas en medios de comunicación, la brecha salarial o la formación en igualdad, entre otras. En las mesas participan algunos miembros de la Junta de Gobierno, como las Diputadas Ana Buitrago, Teresa Mínguez y Mabel Klimt o los Diputados José Ramón Couso o Gabriel Rodríguez Leva.

Presencia internacional

Reglamento de cobros

  • Durante estos meses, además, la Junta de Gobierno, atendiendo a la petición de los colegiados/as, modificó el reglamento de cobros para permitir que las cuotas se paguen de forma mensual y no únicamente de forma trimestral. Cualquier colegiado/a puede decidir cómo desea abonar su cuota para su comodidad y flexibilidad.

Macroestudio de la abogacía madrileña

  • Además, se ha lanzado el primer macroestudio sobre la situación de la abogacía madrileña. Este informe, que será presentado a finales de septiembre, forma parte del plan para potenciar la revista corporativa del ICAM, OtroSí, creando un Consejo Editor presidido por la Diputada Roberta Poza.

Plan Abogacía Joven

  • Puesta en marcha de un Plan Abogacía Joven, impulsado por el Diputado Gabriel Rodríguez. Entre otros avances, por primera vez el ICAM ha realizado un curso de preparación al examen de acceso a la profesión para nuevos abogados y abogadas.

Reuniones institucionales

Durante estos meses, además, desde la Junta de Gobierno hemos participado en multitud de reuniones y encuentros, entre los que destacan la recepción con SM el Rey Felipe VI, al que el Decano trasladó la preocupación por la falta de conciliación en la abogacía; la reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, a la que se le presentó las diez medidas del ICAM para mejorar la conciliación; el Defensor del Pueblo, al que se le trasladó el descontento por las designaciones de oficio para la defensa de personas jurídicas sin remuneración en algunos órdenes jurisdiccionales; el Delegado del Gobierno en Madrid, sobre la agilización de trámites de extranjería y la mejora de las condiciones de la abogacía en juzgados y centros de detención; con Félix Bolaños, ministro de Presidencia, para presentarle el manifiesto por la conciliación; los portavoces del PP de Justicia del Congreso y del Senado, para tratar la situación de la Administración de Justicia, el Vicesecretario General del PP, Esteban González-Pons, sobre la urgencia de poner fin a los conflictos en la Admon. de Justicia o el Presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, en el que se abordaron algunas de las cuestiones que preocupan a la abogacía con relación al Alto Tribunal.

Informe de gestión

Por otro lado, dentro de la Política de Control de Calidad y seguimiento del rendimiento de los departamentos del Colegio, se ha publicado en el área pública, a disposición de todos los colegiados/as, el informe sobre el trabajo de las diferentes áreas del ICAM durante el primer semestre del 2023.

En este periodo destacan especialmente la tramitación de tasaciones de costas, desde el área de Honorarios del ICAM, que se han incrementado un 105%, pasando de 662 en junio de 2022 a 1.360 en junio de este año 2023.

Además, desde el Área de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos se han abierto 73 nuevos expedientes hasta junio de 2023, lo que supone un incremento del 74% respecto al mismo periodo del año anterior, y un indicativo de que cada vez se confía más en soluciones como la mediación para dirimir cuestiones jurídicas.

Compartir en tus RRSS

Deja un comentario