El Colegio de Abogados de Madrid publica los resultados del II Barómetro sobre el Funcionamiento de la Justicia, en el que han participado más de 500 profesionales ejercientes del ámbito de Madrid-Región.
El objetivo de este estudio es obtener un diagnóstico del funcionamiento de los Juzgados y Tribunales del ámbito de los 16 Partidos Judiciales de Madrid-Región con el fin de determinar los problemas que les afectan, proponer soluciones y promover las correspondientes medidas correctoras tendentes a alcanzar una Justicia más eficiente y de mayor calidad. Además, a partir de las respuestas de los participantes, el documento incorpora un ranking con los órganos judiciales más destacados por lo negativo y/o positivo en el desarrollo de su función.
En términos generales, de los resultados de este II Barómetro de la Justicia se extrae la percepción negativa que la abogacía madrileña tiene de la situación de la Justicia en Madrid Región.
Trato desconsiderado
Entre los problemas más acuciantes destaca la falta de comunicación de la suspensión de señalamientos con la debida antelación, una queja que resaltan el 63,72% de los encuestados.
Asimismo, más de la mitad de los profesionales encuestados (52,97%) asegura haber recibido un trato desconsiderado por parte de los funcionarios de las oficinas judiciales y uno de cada tres participantes (32,74%) afirma haber sufrido un trato desconsiderado por parte de jueces o magistrados/as.
Los abogados/as encuestados también destacan retrasos de entre 30 y 60 minutos en un porcentaje de un 50,98% de respuestas emitidas y el 23,43% de las personas encuestas manifiesta haber tenido problemas para suspender un acto procesal por causas legalmente previstas.
Una Justicia lenta
Según la encuesta realizada, el 33,76% de los profesionales de la abogacía encuestados sufren dilaciones superiores a un año en la tramitación de sus procedimientos siendo el tiempo medio de señalamiento de juicios o vistas superior a un año para el 27,94% de los compañeros/as.
Los resultados de este segundo barómetro impulsado por el ICAM, según explican desde Defensa de la Abogacía, confirman que hay mucho trabajo por hacer a fin de conseguir que el servicio público de la justicia sea más eficiente, moderno y, por consiguiente, mejor para todos/as, por eso agradecen la implicación de todos aquellos compañeros/as que con sus aportaciones han contribuido a evidenciar las carencias y deficiencias del sistema para que, una vez detectadas, se puedan fomentar cuantas medidas sean necesarias para continuar avanzando en este sentido. Por ello, animan a todos los abogados/as a participar en proyectos similares que se promoverán desde el Colegio, dada su importancia y transcendencia en el proceso de cambio y evolución de la administración de justicia.
La calidad de la Justicia depende de ti.