El ICAM celebra el Día de los Derechos de los Consumidores debatiendo sobre el cómputo del plazo de prescripción de la cláusula de gastos hipotecarios

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha sido escenario de una jornada de máxima actualidad organizada por la Sección de Consumo. El evento ha reunido a destacados expertos del ámbito del derecho de Consumo para abordar el controvertido tema del cómputo del plazo de prescripción de la cláusula de gastos hipotecarios.

La jornada se ha enfocado en examinar detalladamente la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 25 de enero de 2024, así como en explorar la problemática existente en torno a la determinación del día inicial del cómputo del plazo de prescripción para la reclamación de estos gastos.

La presidenta de la Sección de Consumo del ICAM, Icíar Bertolá Navarro, ha destacado la importancia de este encuentro como un espacio de debate y búsqueda de soluciones jurídicas en un ámbito de constante evolución y ha planteado la siguiente pregunta a los ponentes: “¿Cuándo se debe entender que comienza el cómputo del plazo de prescripción en la reclamación de los datos hipotecarios?”.

Para responder a esta cuestión, la jornada ha contado con la participación de Eugenio Ribón Seisdedos, presidente de la Asociación Española de Derecho de Consumo (AEDC); Jesús M. Sánchez García, abogado del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona; Francisco Javier Orduña Moreno, ex magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo y catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia; y Manuel Jesús Marín López, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla la Mancha.

Durante la sesión, se han abordado las posturas y argumentos de todos los ponentes en torno al inicio del cómputo del plazo de prescripción, así como las implicaciones de la sentencia del TJUE en el ámbito jurídico español. Los ponentes han ofrecido un análisis detallado de la cuestión, proporcionando una visión integral desde la perspectiva de jueces y abogados.

Eugenio Ribón enfatizó la importancia de establecer un marco claro que garantice la seguridad jurídica para todas las partes involucradas y ha señalado el 27 de enero de 2026 como fecha en la que podría comenzar el cómputo del plazo de prescripción de los gastos hipotecarios. Por su parte, Jesús Sánchez, abogado del ICAB, ha enfatizado en la necesidad de profundizar en esta cuestión y ha reconocido que se siente “decepcionado” con el TJUE por no aclarar esta cuestión. “Como abogado, si me consulta un cliente -me da igual que sea entidad financiera o que sea un prestatario que se ha adherido a un contrato de préstamo-, ya no sé qué decirle. Soy incapaz de darles una respuesta clara que genere seguridad jurídica”, ha señalado.

La jornada concluyó con un debate animado y enriquecedor, evidenciando la relevancia y complejidad del tema tratado, así como la necesidad de continuar explorando soluciones que garanticen la protección de los derechos de los consumidores en el ámbito hipotecario.

Información relacionada

Compartir en tus RRSS

Deja un comentario