El Salón de Actos del ICAM acogió ayer la presentación de la nueva época de la Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones del Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación (CIAMEN) que, tal y como explicó su director José María Beneyto, “intenta conectar a muchas personas interesadas en el arbitraje que están haciendo arbitrajes en todo el mundo, con atención particularizada sobre las cuestiones españolas”.
El Decano del Colegio, José María Alonso, dio la bienvenida a los presentes y agradeció la celebración de este tipo de eventos en el ICAM ya que “se presenta una revista escrita por abogados y en esta Casa siempre tratamos de realzar y de comunicar todo el trabajo que hacen los abogados”.

Alonso señaló la importancia de este cambio en la revista, que coincide “con un momento que debe ser excepcional para el arbitraje, porque la pandemia ha demostrado que esta es una Institución que no se para, así que me parece muy oportuno”.
La revista cuenta con un nuevo Comité de Dirección conformado por José María Beneyto y Marco de Benito como Directores y con Marta Martini Briceño como Secretaria de Dirección. Además cuenta con un nuevo diseño, nueva editorial y renovados colaboradores para aportar a la comunidad tanto académica como profesional una herramienta internacional del arbitraje con artículos en español y en inglés. “Una revista hecha en España, pero de ámbito global”, tal y como explicó Marco de Benito, que pretende “proporcionar a la comunidad arbitral internacional un espacio de reflexión y contribuir a la vertebración de la comunidad internacional”.


El acto también contó con la intervención de Bernardo Cremades, presidente del Consejo Asesor de la revista, y de Jordi Sellarés, secretario general del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional. Cremades, en línea con las palabras del Decano, ha reconocido la buena oportunidad que supone modificar la revista en este momento del arbitraje y ha asegurado que la revisa «es un verdadero centro de intercambio de opiniones, un think tank como lo ha sido el CIANMEN tantos años».

Por su parte, Sellarés, quien va a tener un capítulo fijo en todos los números de la revista, habló de los datos del arbitraje en España y de cómo están aumentando las consultas de arbitraje «de forma exponencial». «El año pasado la CCI tuvo 950 casos y España estuvo en el tercer lugar del mundo con 125 partes, por tanto, ya no es un accidente sino que España está consolidado como usuario del arbitraje», aseguró.