Un encuentro entre la ECLA y la Sección de Abogados de Empresa servirá para tratar la situación de estos profesionales en las diferentes jurisdicciones

  • Con la participación de la decana Sonia Gumpert y el presidente de ECLA, Sergio Marini

El próximo día 22 de septiembre, de 9.30 h. a 12.30 horas en el Salón de Actos del Colegio, se celebrará un encuentro abierto a todos los colegiados interesados entre la Sección de Abogados de Empresa y la Asociación de Abogados de Empresa European Company Lawyers Association (ECLA), de la que el Colegio es miembro desde enero pasado.

La Sección de Responsabilidad Civil y Seguro se inaugura el próximo 16 de septiembre

  • Es la primera de las cuatro inauguraciones de nuevas Secciones previstas para este otoño

La jornada organizada para el 16 de septiembre, de 19:30 a 21:00 horas, en el Salón de Actos del Colegio, se abrirá con la intervención de la decana, Sonia Gumpert, y contará con la presencia del diputado Javier Íscar como responsable de la Sección.

Casi 11.000 colegiados ya se han inscrito en las Secciones del Colegio

  • A partir de septiembre, el Colegio tendrá 22 Secciones, con cuatro nuevas inauguraciones

El Colegio, en su apuesta por la especialización y por ofrecer a los colegiados la posibilidad de profundizar en una materia, así como de relacionarse profesionalmente con otros abogados de su mismo ámbito, contará a partir de octubre con 22 Secciones.

Cerca de 11.000 colegiados ya forman parte de alguna de estas Secciones especializadas, lo que demuestra la importancia y la acogida de los abogados por su implementación como foro de reflexión y lugar de encuentro para que los colegiados compartan experiencias y preocupaciones específicas dentro de cada área del derecho.

Jornada anual sobre Derecho Social Colectivo

  • Organizada por la Mesa de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en la sede del Colegio

El próximo jueves 23 de julio, desde las 9:30 horas, el Salón de Actos del Colegio acogerá la jornada anual sobre Derecho Social Colectivo, que organiza la Mesa de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. 

Utilidades y límites legales de los detectives privados en las relaciones laborales, fue el eje de la charla de la Sección Laboral

La Sección de Derecho Laboral del Colegio celebró ayer, 16 de julio, una interesante jornada sobre la contratación de detectives privados por las empresas.

La charla estuvo dirigida por Carlos Javier Galán, presidente de la Sección, quien en la presentación se refirió al control de las actividades de los trabajadores que ejercen sus funciones fuera de la sede de la empresa, donde el investigador realiza “un seguimiento” para impedir que la empresa desconozca “si el trabajador cumple con el horario o hace lo que tiene que hacer”.

La mesa redonda de la Sección de DDHH pone de relieve la ausencia de Justicia para las víctimas de crímenes franquistas

La sesión celebrada esta mañana en el Colegio, y que ha abordado la impunidad de los crímenes cometidos durante la etapa del franquismo, ha puesto de manifiesto la pasividad por parte de las autoridades españolas para iniciar un proceso que enjuicie todas las agresiones, asesinatos y desapariciones forzosas que tuvieron lugar en esos años. 

La Sección de Derechos Humanos del Colegio propicia el debate sobre la impunidad de los crímenes franquistas

  • Con una mesa redonda el 17 de julio

Cuarenta años después de la etapa franquista, España sigue sin tener un proceso de Justicia completo por los crímenes que se cometieron durante los años de dictadura.

Para abordar esta cuestión, la Sección de Derechos Humanos del Colegio ha organizado una Mesa Redonda el próximo viernes 17 de julio, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos. 

El Colegio se suma al reconocimiento de los derechos de los animales con la creación de una novedosa Sección

  • Se pondrá en marcha en septiembre

Con la finalidad de concienciar también a la abogacía de la necesidad de reconocer los derechos de los animales, la Junta de Gobierno del Colegio acordó el pasado 8 de junio la creación de la Sección de Derecho Animal, coordinada por la diputada Maite Nadal, y dirigida por el abogado Daniel Dorado, pionero en la práctica de esta área del Derecho en España.

Ir al contenido