Presentación a periodistas: balance 2024, justicia digital y otras prioridades 2025

En el marco de un encuentro informativo celebrado este viernes en el ICAM con la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR), el Decano Eugenio Ribón ha realizado un balance de la gestión del Colegio en 2024 y ha adelantado los principales ejes estratégicos para 2025. Durante su intervención, Ribón ha destacado los avances logrados en materia de protección de los derechos de la abogacía, modernización del Colegio y formación de los colegiados, así como los retos que marcarán el próximo año, con especial atención a la justicia digital, la regulación del secreto profesional o las propuestas normativas para agilizar el funcionamiento del sistema de justicia.

En relación con la justicia digital, Ribón ha alertado sobre los problemas detectados en la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y el visor Horus, que afectan directamente al derecho de defensa. Entre las deficiencias señaladas, ha destacado la falta de acceso completo a los expedientes judiciales por parte de la abogacía, la ausencia de criterios uniformes en la organización documental y la inseguridad jurídica derivada de la ausencia de una normativa clara sobre la estructura del expediente digital.

Para abordar estas deficiencias, el ICAM ha puesto en marcha una serie de medidas, como la creación de un canal específico para recoger incidencias, la solicitud de modificaciones normativas en el Proyecto de Ley sobre Eficiencia Digital y la organización de una jornada de trabajo con profesionales del sector. Asimismo, ha anunciado la presentación de una Declaración de Derechos por una Justicia Digital que garantice el derecho de defensa.

Otro de los ejes estratégicos del Colegio en 2025 será la reforma del sistema de cuentas de consignación en los juzgados. Ribón ha denunciado que existen más de 4.800 millones de euros retenidos en cuentas judiciales, lo que impide que abogados y ciudadanos puedan cobrar indemnizaciones, costas y otras cantidades reconocidas en sentencia. Para resolver esta situación, el ICAM reclamará una modificación legislativa que garantice el cobro de intereses a favor del justiciable y la implantación de un mecanismo que agilice la entrega de los fondos retenidos.

Además, el Colegio impulsará la estrategia ICAM AVANZA, con más de 50 medidas para situar a la abogacía madrileña a la vanguardia en España y Europa, repartidas en diez ejes estratégicos que abarcan desde la transformación digital y la formación hasta la sostenibilidad y la incidencia legislativa. Esta iniciativa busca consolidar al ICAM como referente en innovación y liderazgo profesional en el siglo XXI.

Balance 2024

Entre los principales hitos logrados en 2024, Ribón ha destacado la firma del primer Convenio de Legislatura con la Comunidad de Madrid, que garantiza un aumento progresivo del 13% en los baremos del Turno de Oficio hasta 2027, así como la inclusión de la regulación de honorarios en la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, aportando mayor seguridad jurídica a la profesión.

Además, ha puesto en valor la defensa del secreto profesional con la querella presentada ante el Tribunal Supremo contra la Fiscalía General del Estado, el récord de amparos colegiales concedidos y la iniciativa en favor de la conciliación de la abogacía, que llevó al ICAM a entregar más de 2.000 firmas al CGPJ y al TSJM.

En el ámbito institucional, Ribón ha resaltado la aprobación de los nuevos Estatutos del ICAM con un respaldo del 79% de los colegiados, la modernización del Turno de Oficio y el crecimiento del Centro de Estudios, que en 2024 ha formado a más de 33.000 alumnos, con un 82% de acceso gratuito a sus programas.

Compartir en tus RRSS
Ir al contenido