La Sección de Responsabilidad Civil y Seguro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró el pasado 26 de marzo una jornada formativa sobre «La reforma procesal de la L.O. 1/25 y los MASC en el ámbito de la responsabilidad civil». El evento, que tuvo lugar en la sede del ICAM, contó con una destacada participación de expertos del sector jurídico.
La sesión fue moderada por los copresidentes de la Sección de Responsabilidad Civil y Seguro del ICAM, José Antonio Badillo y Manuel Castellanos, quienes dieron paso a un panel de ponentes de reconocido prestigio: Miguel Guerra Pérez, abogado especialista en Derecho Procesal Civil y director de Proceso Civil SEPIN; Miguel Ángel Moreno Ramos, abogado y mediador de conflictos especializado en Civil y Mercantil; y Mª Cruz Aparicio Redondo, magistrada y letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Sala Civil) en comisión de servicio.
Durante la jornada, se analizaron en profundidad los principales cambios que introduce la Ley Orgánica 1/2025, que entrará en vigor el próximo 3 de abril de 2025. El debate se centró en las modificaciones procesales que afectan a los pleitos de daños y la mediación como mecanismo alternativo de solución de controversias (MASC). Se discutió la idoneidad de una ley orgánica para regular materia procesal y la verdadera eficiencia de las medidas introducidas, además de abordar las novedades en el juicio verbal, incluyendo cambios en el emplazamiento de personas jurídicas y la regulación de pruebas periciales.
Uno de los temas más destacados fue la creciente relevancia de la mediación en el proceso judicial y la responsabilidad del juez para sugerirla en distintas fases del procedimiento. También se analizaron los nuevos requisitos de procedibilidad que obligan a acudir a mecanismos no jurisdiccionales antes de interponer demandas, especialmente en litigios relacionados con el tráfico. Se debatieron, asimismo, las implicaciones de la ley en materia de costas procesales y evaluación del daño corporal, así como la confidencialidad en los procesos de mediación y su impacto en la resolución judicial de los conflictos.
El evento concluyó con un coloquio en el que los asistentes pudieron plantear preguntas y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que presenta la nueva normativa. Los expertos coincidieron en la necesidad de que los profesionales del derecho se adapten a estos cambios y fomenten el uso de los MASC para una mayor eficiencia en la resolución de disputas.



