Este lunes, la mesa de trabajo de igualdad dedicada al impulso del emprendimiento se reunió en la sede colegial para diseñar iniciativas que garanticen que el emprendimiento en el sector de la abogacía sea más accesible, inclusivo y equitativo para todos los profesionales, independientemente de su género.
En la reunión participaron la Vicedecana del ICAM, Isabel Winkels; la Responsable de Igualdad del ICAM, Paloma Álvarez; y las expertas Patricia Abad, Laura Escribá, Norma Gamboa, Eva Papadopulos, Raquel Segovia y Eva Serrano. Juntas analizaron las barreras que enfrentan las abogadas a la hora de emprender y propusieron soluciones concretas para facilitar su camino.

Como resultado de este encuentro, se acordó la puesta en marcha del proyecto “Soy abogada, luego emprendo”, una iniciativa innovadora que servirá como punto de apoyo para aquellas mujeres que desean desarrollar su propio despacho o negocio dentro del ámbito jurídico.
Un programa de mujeres y para mujeres
El nuevo programa está diseñado específicamente para mujeres de cualquier edad que tengan inquietud por emprender y necesiten apoyo en este proceso. Entre las principales acciones que se llevarán a cabo destacan la creación de un decálogo de buenas prácticas que recogerá dudas comunes y consejos clave para empoderar a las abogadas como empresarias y la centralización de asesoramiento e información de servicios útiles para emprender, incluyendo espacios de reuniones, bases de datos, marca personal, mentoría y networking.
Con esta iniciativa, el ICAM refuerza su compromiso con la igualdad en la abogacía, apostando por la formación y el acompañamiento de las profesionales que deciden emprender, derribando barreras y fomentando un entorno de trabajo más justo y equitativo para todos y todas.

