La Diputada Roberta Poza participa en una jornada de Fundación Alternativas sobre la economía comunitaria

La Diputada de la Junta de Gobierno del ICAM responsable de Relaciones Internacionales, Roberta Poza, participó ayer en la jornada “Las reglas fiscales de la Unión Europea”, una sesión organizada por la Fundación Alternativas para analizar aspectos fundamentales de la economía comunitaria.

Tras la pandemia y ante la guerra de Ucrania, la Comisión Europea ha planteado una flexibilización de sus reglas fiscales, en particular las cifras máximas de déficit y de deuda estatal, con el objetivo de ajustar a la situación de cada país las exigencias de restricción del gasto.

Sin haber todavía unanimidad en el Seno del ECOFIN, la previsión es que un acuerdo tan importante pudiera llegar a alcanzarse durante la próxima presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, por lo que la sesión sirvió para analizar estas cuestiones fundamentales relacionadas con la economía comunitaria.

Junto a la Diputada Roberta Poza, en la sesión intervinieron Gonzalo García, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa; Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), y César Cantalapiedra, socio director de AFI.

En referencia al sistema tributario en su conjunto, Roberta Poza destacó que las recomendaciones de la UE “muestran que el peso del impuesto de sociedades es muy parecido al de otros países, mientras que la tributación del factor trabajo es demasiado elevada en España, y el margen está en los impuestos medioambientales y en el impuesto sobre el valor añadido”.

En su opinión, “todo dependerá de las circunstancias y de una política fiscal que te permita maniobrar, y quizás el margen esté en aumentar los tipos. Pero, en cualquier caso, la recaudación aumenta cuando la actividad económica va mejor, y gravar mucho el factor trabajo o a las empresas puede que no tenga el efecto deseado”.

Compartir en tus RRSS

Deja un comentario