Expertos en Extranjería abordan los retos legales a los que se enfrentan los jóvenes extutelados tras la nueva reforma del RD 1154/2024

La Sección de Extranjería del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, en colaboración con la Asociación Profesional de Abogados de Extranjería de Madrid (APAEM), organizó el pasado 24 de marzo una jornada de análisis titulada «Situación legal de jóvenes extutelados: Problemática práctica desde la reforma del RD 903/2021 y situación a partir de la entrada en vigor del RD 1154/2024». El evento tuvo lugar en la sede del ICAM y congregó a abogados y expertos en extranjería con el objetivo de debatir los efectos de la nueva normativa en la vida de estos jóvenes.

La sesión estuvo moderada por Juan Manuel Campo Cabal, presidente de la Sección de Extranjería del ICAM, y Elena Rodilla Álvarez, presidenta de APAEM. Las intervenciones principales corrieron a cargo de Maryam Mrabet y Laura Iruarrizaga, abogadas de la Fundación Raíces, quienes abordaron los cambios introducidos por el Real Decreto 1154/2024 y su impacto en la situación de los jóvenes extutelados.

Durante la jornada se profundizó en diversas cuestiones clave:

  • Autorizaciones y renovaciones de residencia: Se analizó la tipología de autorizaciones disponibles para los jóvenes extutelados y los obstáculos que enfrentan en su renovación, incluyendo la resistencia de algunas comunidades autónomas y los efectos de informes desfavorables en estos procesos.
  • Obtención de la nacionalidad española: Se expusieron los requisitos para que los jóvenes puedan solicitar la nacionalidad, así como la posibilidad de regularizar su situación cuando las autoridades no han tramitado su residencia a tiempo.
  • Intervención de abogados y asociaciones: Se resaltó la importancia de la participación activa de abogados y organizaciones en la defensa de los derechos de los jóvenes migrantes.
  • Procedimientos y documentación: Se explicaron los procedimientos para la renovación de autorizaciones de residencia y los documentos necesarios para su tramitación.
  • Casos prácticos y vulneraciones de derechos: Se presentaron casos significativos donde los derechos de los jóvenes extutelados han sido vulnerados, junto con estrategias legales para su defensa.

La jornada concluyó con un llamamiento a la cooperación entre asociaciones, abogados y administraciones para garantizar la protección de los derechos de los jóvenes extutelados. Se destacó la necesidad de visibilizar las dificultades a las que se enfrentan y la importancia de la formación especializada en extranjería para los profesionales del sector.

Compartir en tus RRSS