El Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, ha inaugurado esta mañana la jornada “Ley 8/2021: Impacto en las entidades de atención a personas con discapacidad”, una sesión organizada de forma conjunta por el Centro de Responsabilidad Social del ICAM y Plena Inclusión Madrid con el objetivo de analizar este importante avance formativo que desarrolla la capacidad jurídica de las personas con apoyos no sustitutivos y tiene un gran impacto en las entidades.
Ribón ha recordado a los asistentes el firme compromiso del ICAM con el Tercer Sector: “Queremos ser los más activos aliados y compañeros de las entidades, queremos realizar una escucha activa de sus necesidades y crear el Colegio social que todos aspiramos a tener. El ICAM va a ser el más social de la historia”, aseguraba el Decano.
![](https://web.icam.es//wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-22-at-10.27.44-2.jpeg)
En este sentido, el Decano de la abogacía madrileña ha puesto en valor el trabajo realizado por el Centro de Responsabilidad Social del ICAM que, en 2022 y gracias al trabajo de más de 1.100 abogados y abogadas voluntarios, colaboró con distintas entidades para tratar de ofrecerles formación jurídica especializada, acompañamiento y promoviendo la alfabetización jurídica.
Como ha avanzado el Decano, el Colegio de la Abogacía de Madrid y Plena Inclusión Madrid suscribirán en los próximos días un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar actividades formativas y de sensibilización en cuestiones que contribuyan a eliminar todo tipo de barreras que afecten a la plena inclusión. “Desde el ICAM estamos llamados a ser un Colegio socialmente responsable. Somos un Colegio innovador que se preocupa por aportar un valor añadido a su entorno y a la sociedad y, de modo muy especial, a los sectores más vulnerables”.
La sesión inaugural también ha contado con la intervención de Mariano Casado, Vicepresidente de Relaciones Internacionales y Entorno de Plena Inclusión Madrid, y de Ignacio Tremiño, Director General de Atención a las Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid.
![](https://web.icam.es//wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-22-at-10.27.44.jpeg)
![](https://web.icam.es//wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-22-at-10.27.45.jpeg)
Casado ha hecho hincapié en el valor del asociacionismo, recordando que reformas legislativas como la 8/2021 “no surgen por generación espontánea sino porque hay asociaciones que nos amparan a todos y que tienen la capacidad de influir políticamente para que las cosas cambien”.
Por su parte, Tremiño ha recordado la evolución histórica de este cambio legislativo que se empezó a fraguar en 2012 y que, en su opinión, ha llevado tanto tiempo conseguir “porque es un cambio radical y también porque ha habido muchas resistencias por parte de todos los sectores de la sociedad, sectores que no conocen la discapacidad”. El Director General de Atención a las Personas con Discapacidad ha concluido pidiendo a los asistentes y a las entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad que “intenten que el resto de la sociedad tome conciencia de lo que es la discapacidad y lo que implica en el siglo XXI”.