Especialistas en Derecho de familia, igualdad y relaciones laborales abordan en el ICAM los retos jurídicos actuales y del futuro

Cerca de 30 especialistas en Derecho de Familia, Igualdad y Relacionales laborales participan hoy y mañana en el Congreso “Retos actuales y del futuro en Familia, Igualdad y Laboral”, un encuentro transversal organizado por el Colegio de la Abogacía de Madrid para analizar los desafíos en tres ámbitos jurídicos cada vez más interrelacionados.

El Congreso ha arrancado esta mañana con la bienvenida de la vicedecana del ICAM, Isabel Winklels, y el vicepresidente de ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Egoitz Begoña.

“La unión hace la fuerza y este es un Congreso de sinergias”, ha asegurado la Vicedecana, recordando la importancia de abordar en un Congreso tres materias que están “absolutamente interrelacionadas” como son el derecho de familia, el derecho laboral y la igualdad.

Un Congreso multidisciplinar

A continuación, la primera jornada del Congreso ha contado con una ponencia magistral del catedrático Jesús Mercader y de la Senior Project Manager y RRHH de Álvarez and Marsal, Francisca Beloso-Garcia, sobre la discriminación por edad. La ponencia, moderada por Eva Serrano Clavero, Vicepresidenta 1ª Cámara de Comercio de Madrid y Miembro del Comité Asesor de la Sección de Igualdad del ICAM, ha analizado la importancia de actualizarse en la doctrina y jurisprudencia en torno a estos supuestos para poder ejercer una mejor defensa de los asuntos laborales en los que se proyecta una discriminación por edad.

Durante dos intensas jornadas, el Congreso abordará cuestiones que afectan a las familias, las empresas y la sociedad en temas determinantes como los nuevos modelos de familia, la conciliación, la corresponsabilidad, la diversidad o la igualdad. En las distintas ponencias y talleres programados, abogados/as, magistrados/as, académicos/as y expertos/a del mundo de la empresa tratarán temas como la discriminación por edad, los planes de igualdad y LGTBI en las empresas, el uso de la inteligencia artificial o la brecha salarial. 

La ponencia “Inteligencia Artificial, innovación y emprendimiento” fue una de las más esperadas del Congreso dada la actualidad de la materia y el impacto que la Inteligencia Artificial está suponiendo para la abogacía. La mesa, moderada por Estela Martín, presidenta de la Sección de Igualdad del ICAM, ha contado con la participación de Enrique Cenizo, Head of GenAI de Google Cloud Iberia y Francisco José Delgado Rivero, Profesor titular de economía aplicada de la Universidad de Oviedo.

Enrique Cenizo y Francisco José Delgado profundizaron en cómo la IA generativa puede optimizar el trabajo diario, ahorrando tiempo y mejorando el desempeño. La ponencia destacó la importancia de la gestión del talento y la colaboración entre empresas y universidades para fomentar la innovación y sirvió para mostrar aplicaciones prácticas de la IA en el campo legal, subrayando su potencial para transformar la práctica jurídica al ayudar en la redacción de contratos y el análisis de jurisprudencia.

La mesa también abordó la necesidad de equilibrar la regulación de la IA para mantener la competitividad global, señalando que la excesiva legislación en Europa podría obstaculizar la innovación. Ambos ponentes coincidieron en que Europa debería enfocarse en desarrollar su propia tecnología en lugar de solo legislar y mencionaron los riesgos asociados con el uso indebido de la IA, como los problemas asociados a la protección de datos, por lo que se destacó la importancia de una supervisión ética y responsable.

Información relacionada

Compartir en tus RRSS