Enrico Letta sacude el ICAM con una llamada urgente a repensar Europa: “Tenemos que movernos, y tenemos que hacerlo ya”

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid se convirtió en el epicentro del debate europeo con la esperada presentación del informe Mucho más que un mercado, a cargo de Enrico Letta, ex primer ministro de Italia y actual decano de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Globales del IE. Su intervención, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre geopolítica y la tensión comercial, ofreció una radiografía precisa y valiente sobre los retos a los que se enfrenta el proyecto europeo.

El evento, organizado por el área de Internacional, fue inaugurado por el Decano del ICAM, Eugenio Ribón, quien subrayó la trascendencia del informe y su utilidad para fortalecer la integración europea en sectores clave como la energía, las telecomunicaciones y las finanzas. “Europa se juega su relevancia global en las próximas décadas. Es el momento de actuar con rapidez y decisión”, sentenció Ribón.

La visita de Letta al ICAM responde a una clara apuesta de la Junta de Gobierno del Colegio por abrir la abogacía madrileña a los grandes debates globales, conectando a la profesión con líderes de impacto real en el devenir económico y político de Europa. Para los despachos y profesionales del Derecho, este tipo de encuentros representan una oportunidad única para anticipar tendencias, entender el futuro marco normativo y fortalecer su posicionamiento estratégico.

Letta, quien ha recorrido 65 ciudades y mantenido más de 400 reuniones para construir su informe, compartió con los asistentes una visión ambiciosa y transformadora: urge avanzar hacia una Europa más integrada, capaz de competir en un mundo dominado por gigantes como China y Estados Unidos. “Tenemos la misma moneda, pero no un verdadero mercado único. Esa fragmentación es un regalo para nuestros competidores globales”, advirtió.

Entre sus propuestas estrella destaca la creación de un «Estado Virtual 28», una especie de marco regulador común inspirado en el modelo de Delaware en EE.UU., que permitiría a las empresas operar de manera más ágil en toda la UE, sin tener que sortear las trabas burocráticas de cada país. “No necesitamos cambiar los tratados para avanzar. Podemos hacerlo ya, si hay voluntad política”, afirmó.

Letta también abogó por sustituir las directivas por reglamentos, que permitan una aplicación inmediata y uniforme en todos los Estados miembros, y denunció la inacción de la Comisión Europea a la hora de sancionar a los países que incumplen las normas del mercado único: “Esto erosiona la confianza y genera un entorno desigual”.

En un diálogo posterior conducido por la Diputada del ICAM responsable del Área Internacional, Teresa Mínguez, Letta profundizó en temas clave como la autonomía estratégica europea en defensa, energía y tecnología.

“El mundo está cambiando a gran velocidad. India, Indonesia y otras potencias emergentes están en ascenso. Si Europa no despierta, quedará marginada”, alertó. Y concluyó con un mensaje rotundo: “En 30 años de experiencia en la UE, nunca había visto una alineación tan favorable de factores. Los astros están alineados. Es ahora o nunca”.

La jornada concluyó con un panel sobre autonomía estratégica en Europa, con expertos como Pablo Carvajal de Caral González, secretario general y del Consejo de Telefónica, Carlota García Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano, Jose Manuel Gutierrez Delgado, socio director en Riaño Abogados y Hermenegildo Altozano, socio en Pinsent Masons. Todos coincidieron en la urgencia de invertir en infraestructuras clave y adaptar los marcos regulatorios para que Europa pueda asumir el liderazgo que el mundo espera de ella.

Galería fotográfica

Compartir en tus RRSS