El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid continúa su ronda de encuentros institucionales con los grupos parlamentarios con el objetivo de impulsar una regulación clara, uniforme y eficaz del Expediente Judicial Electrónico (EJE).
Tras la primera reunión mantenida con el Grupo Parlamentario Socialista, este lunes el Decano del ICAM, Eugenio Ribón, acompañado por el diputado Javier Mata, ha mantenido un encuentro con María Jesús Moro, representante del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Justicia.
En la reunión, el ICAM trasladó a Mª Jesús Moro la preocupación creciente de la abogacía ante las disfunciones derivadas de la implementación del EJE a través de la plataforma HORUS, especialmente en el ámbito penal. Se expusieron casos concretos que evidencian fallos en el acceso a la documentación, carencias de interoperabilidad, y desigualdades en el ejercicio del derecho de defensa.
Como respuesta técnica y jurídica a esta situación, el Colegio presentó su propuesta de enmienda al Real Decreto-ley 6/2023, que puede ser incorporada como disposición adicional en los textos normativos actualmente en tramitación. La enmienda busca equiparar la regulación del expediente judicial electrónico a los estándares ya existentes en la administración pública.
Propuesta del ICAM: garantías jurídicas y acceso equitativo
La propuesta de modificación legislativa contempla:
- La creación de un índice electrónico normalizado, que permita la trazabilidad, interoperabilidad y accesibilidad universal del expediente.
- El uso de firmas electrónicas cualificadas, sellos de tiempo y protocolos de cifrado, de conformidad con los estándares europeos (Reglamento eIDAS) e internacionales (ISO).
- La implantación de sistemas de control de acceso y auditoría, que aseguren la confidencialidad, seguridad jurídica y equidad para todos los operadores jurídicos y ciudadanos implicados.
Asimismo, el ICAM defendió la necesidad de establecer una normativa homogénea en todo el territorio nacional, que evite desigualdades entre comunidades autónomas y garantice el pleno ejercicio de los derechos fundamentales en el ámbito judicial.
Impacto en el derecho de defensa y medidas propuestas
En el encuentro, el ICAM subrayó el grave impacto que las deficiencias del sistema actual tienen sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, provocando situaciones de inseguridad jurídica, indefensión procesal y obstáculos para el ejercicio profesional de la abogacía.
Además, el ICAM trasladó su propuesta de impulsar programas específicos de formación en justicia digital para abogados y procuradores y de crear un mecanismo de amparo colegial que asista a los profesionales afectados por las limitaciones del acceso al EJE.
Pasarela al RETA
En el marco de la próxima tramitación parlamentaria de la Ley de la pasarela al RETA, el ICAM trasladó la necesidad de tramitación urgente y reclamó que se escuchase a los afectados para conseguir una Proposición de Ley que atendiese a las necesidades de la abogacía