Cerca de 400 letrados y letradas con 25, 50 y 60 años de colegiación han sido homenajeados este lunes por el Colegio de la Abogacía de Madrid en una ceremonia solemne celebrada en el Teatro Real con motivo del 425 Aniversario de la Institución. Tras la jura de nuevos letrados celebrada la mañana del lunes con la presencia del Rey Felipe VI, el programa conmemorativo ha tenido como protagonistas en su segunda sesión a quienes acumulan mayor experiencia profesional.
El acto ha contado con la participación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien, junto a la Junta de Gobierno del ICAM, y en compañía de la presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y del decano del Colegio de Barcelona, Jesús Sánchez, han entregado a los homenajeados los diplomas y placas acreditativos de su trayectoria.

En presencia de 1.500 personas, la sesión solemne ha comenzado con la imposición de Medallas de Honor a distintos letrados en quienes concurren méritos o servicios relevantes prestados a favor del Colegio o de la Abogacía. Desde magistrados del Tribunal Constitucional a abogados del Turno de Oficio, pasando por el director de la RAE o la vicealcaldesa de Madrid, el ICAM ha rendido homenaje a algunos de los profesionales que más se han destacado en su carrera o que con mayor ahínco han defendido la profesión y la Institución que los agrupa.
En su laudatio, el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, José María Alonso, ha explicado que este homenaje se ha concedido a aquellos letrados que “se han distinguido por su labor en el ejercicio profesional y, al propio tiempo, han contribuido al engrandecimiento del Colegio”.
En todos ellos, ha explicado el decano, concurren la lucha por la defensa de los más desfavorecidos; la defensa de los derechos de la mujeres y de los niños, y de los derechos humanos en general; el apoyo incansable al Colegio desde sus responsabilidades políticas; la proyección internacional de España; ser referentes en su rama de especialidad; haber destacado en la enseñanza del Derecho; haber alcanzado altas magistraturas en las altas instituciones del Estado; o por haber trabajado incansablemente por la igualdad en el ámbito de la abogacía.
Gracias a todos ellos, ha concluido Alonso, la abogacía madrileña demuestra su relevancia en todos los planos de la sociedad: jurídico, cultural, económico o social. “Sirvan estas medallas para expresarles nuestro profundo agradecimiento por todo lo que han hecho por la abogacía, con el convencimiento de que seguirán siendo baluartes de nuestra querida profesión”.

El abogado Luis Zarraluqui Sánchez, fallecido en el mes de abril, y la abogada Beatriz Monasterio, fallecida en 2019, han recibido la Medalla de Honor del ICAM a título póstumo. También han sido reconocidos con la Medalla de Honor del Colegio los colegiados Juan Alfonso Santamaría Pastor, Bernardo M. Cremades, Gaspar Ariño Ortiz, Mª Ángeles Amador Millán, Santiago Muñoz Machado, César Pinto Cañón, Francisco Javier Cremades García, Enrique Arnaldo Alcubilla y Begoña Villacís Sánchez.
A continuación, el decano José María Alonso ha anunciado un reconocimiento especial a las Juntas de Gobierno del ICAM antecesoras en el cargo, entregando un diploma conmemorativo a quienes estuvieron en los Decanatos de Antonio Pedrol Rius, Luis Martí Mingarro, Antonio Hernández-Gil y Sonia Gumpert.
“Los que estamos aquí seguimos vuestra estela intentando reforzar a la abogacía en todos los planos de la sociedad y defendiendo a nuestros compañeros para que puedan ejercer su profesión con plenas garantías y respeto por parte de los poderes públicos”, aseguraba el Decano, recordando que “esta debe ser también la obligación de todas la Juntas de Gobierno que nos sigan”.
Tras los homenajes, la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha procedido a la entrega de diplomas e insignias a más de 400 letrados y letradas por sus años de servicio a la profesión. En primer lugar, se ha entregado una placa a los nueve letrados y letradas con 60 años de carrera profesional y, seguidamente, a quienes acreditan 50 y 25 años de ejercicio profesional colegiado en Madrid.
Para finalizar, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha despedido el acto expresando su “profunda admiración y respeto a quienes hoy habéis sido reconocidos por décadas de ejercicio modélico de la abogacía”. Según Grande-Marlaska, estos letrados atesoran “toda una vida profesional dedicada a la función social que es imprescindible sostén de nuestro modelo de derechos y libertades y, por tal motivo, merecéis el más caluroso y merecido aplauso de la sociedad madrileña a la que, por supuesto, sumo el mío propio”.
Medallas de Honor
Luis Zarraluqui Sánchez Eznarriaga fue uno de los referentes del moderno Derecho de Familia. Académico correspondiente de la RAJyL, en 1993 fundó junto a otros grandes referentes del Derecho de Familia la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), que presidió hasta 2007 cuando pasó a ser presidente de Honor.
Juan Alfonso Santamaría Pastor, colegiado del ICAM desde hace más de 50 años, es miembro del Consejo Asesor Público y Regulatorio en Gómez-Acebo & Pombo, especialista en materia de Derecho Administrativo y miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y de Letrados de las Cortes Generales.
Bernardo M. Cremades es socio fundador de la firma B. Cremades y Asociados, catedrático de la Facultad de Derecho y académico numerario de la RAJyL. Ha actuado como abogado de parte, co-árbitro y presidente del Tribunal Arbitral en más de 370 arbitrajes. Cremades es pionero y líder en España dentro del campo del Arbitraje Internacional y ha sido condecorado en España con la Orden de Isabel la Católica, la Orden del Mérito Civil y la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort por su gran aportación al desarrollo del arbitraje.
Gaspar Ariño Ortiz es un abogado y político español. Ha sido profesor agregado de Derecho Administrativo en la Universidad de Madrid entre 1972- 1978, catedrático de Derecho Administrativo en las universidades de La Laguna, Barcelona y Valladolid y, desde 1988, de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue elegido diputado por el Partido Popular por la provincia de Valencia en las elecciones generales españolas de 1989.
Mª Ángeles Amador Millán es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó estudios de postgrado en Harvard y Estrasburgo y se incorporó al ICAM en 1973. Ha sido secretaria general técnica del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, subsecretaria y ministra del Ministerio de Sanidad y Consumo. En 1993, fue nombrada Ministra de Sanidad siendo la primera mujer que accedía al puesto desde que lo hiciera Federica Montseny en 1936. En la actualidad es abogada en ejercicio.
Santiago Muñoz Machado, colegiado en el ICAM en 1974, es el trigésimo primer director de la Real Academia Española. Es catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Alcalá de Henares. Es académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, académico de honor de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, además de doctor honoris causa por las Universidades de Córdoba, Extremadura, Valencia y Salamanca.
Beatriz Monasterio Chicharro fue socia fundadora de la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA). Incansable activista en la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas, y de los derechos humanos en general, perteneció al Turno de Oficio de Violencia de Género del ICAM desde su creación y fue impulsora de un “Programa de asistencia a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito familiar”. Colaboró en el Primer Plan de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid creado en 1985.
César Pinto Cañón, colegiado en 1991, fue el abogado de Turno de Oficio que frenó la venta de 3.000 viviendas a un fondo buitre consiguiendo la histórica sentencia del Tribunal Supremo contra Goldman Sachs. Reputado constitucionalista, Pintó cuenta en su haber con siete recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional, seis de ellos en asuntos designados por Turno de Oficio.
Francisco Javier Cremades García es presidente y fundador del despacho internacional Cremades & Calvo-Sotelo Abogados. Doctor en Derecho por la Universidad de Regensburg (Alemania), Doctor en Derecho por la UNED (España) y Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional de Valencia (UIV). Javier Cremades es presidente de la World Jurist Association (WJA) desde 2019 y de la International Financial Litigation Network.
Enrique Arnaldo Alcubilla se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1979 y alcanzó el grado de Doctor cum laude en esta misma Universidad en 1995. Es catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad Rey Juan Carlos. Entre 1996 y 2001 desempeñó el cargo de vocal del Consejo General del Poder Judicial. Pertenece al cuerpo de Letrados de las Cortes Generales y es académico correspondiente de la RAJyL. En 2021 fue nombrado Magistrado del Tribunal Constitucional.
Begoña Villacís Sánchez, colegiada en el ICAM desde 2003, se licenció en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU en el año 2000. Dos años después, realizó un máster en Asesoría Fiscal y Derecho Tributario en la Universidad Pontificia Comillas. Concejal desde 2015 del Ayuntamiento de Madrid, en cuyo pleno ejerce de portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Villacís es desde 2019 vicealcaldesa de Madrid.