El ICAM apela a los informes de la Comisión Europea para urgir la renovación del Consejo General del Poder Judicial

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha expresado su profunda preocupación por la prolongada falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante la inauguración de un nuevo Foro Justicia ICAM, titulado «El Consejo General del Poder Judicial, una renovación inaplazable». El evento, que ha contado con la intervención de Vicente Guilarte, presidente del Consejo, abordó la grave situación que afecta al sistema judicial español y la necesidad de encontrar una solución inmediata.

El Decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha apelado a los informes de la Comisión Europea sobre la situación del Estado de Derecho en España para alertar que esta situación representa un riesgo significativo para la integridad y la transparencia del sistema judicial en España. Así ha recordado que en sus Informes sobre el Estado de Derecho de los años 2020, 2021, 2022 y 2023 la Comisión Europea han destacado, sin excepción, la gravedad de la situación, señalando que la falta de renovación del CGPJ aumenta las preocupaciones sobre la politización y la eficacia del sistema judicial.

En su discurso, haciéndose eco de estos posicionamientos, el Decano ha detallado las consecuencias críticas de esta falta de renovación, subrayando que la operatividad del Tribunal Supremo se ve comprometida debido a la falta de quórum en salas clave, como la Tercera y la Cuarta. «Esta situación ha obligado a depender de soluciones temporales e inestables, como el traslado de magistrados de otras secciones o tribunales, lo cual no es una manera adecuada de administrar justicia», señaló.

Además, la ralentización en la toma de decisiones y la reducción del número de magistrados en el Tribunal Supremo han incrementado la carga de trabajo sobre los jueces restantes, dilatando los tiempos de resolución y comprometiendo la calidad de las sentencias. Este bloqueo prolongado también podría resultar en una renovación masiva futura, desestabilizando la dinámica interna del tribunal y pudiendo llegar a provocar cambios abruptos en la jurisprudencia establecida.

La abogacía madrileña, a través de su participación activa en la redacción de estos Informes los últimos dos años, ha defendido en sus aportaciones la necesidad de renovar inmediatamente el organismo de gobierno de los jueces y avanzar hacia un sistema más transparente, eficiente y menos susceptible a influencias políticas externas, ha desvelado Ribón en su discurso.

Junto con la renovación del Consejo, el Decano del ICAM ha enfatizado la importancia de adaptar el sistema de nombramiento de los vocales del CGPJ a las normas europeas para garantizar una mayor independencia y evitar la influencia política indebida. “Sin una reforma significativa en el proceso de selección y renovación, el riesgo de futuros bloqueos persiste, perpetuando ciclos de inestabilidad”.

En definitiva, el ICAM ha reiterado su compromiso en defender, desde la abogacía, tanto una renovación eficaz del CGPJ como una reforma del proceso de nombramiento. «Solo con estas acciones podremos garantizar un sistema judicial robusto, independiente y alineado con los principios del Estado de Derecho», concluyó el Decano del ICAM.

«Un CGPJ prorrogado, que no caducado»

Durante su intervención, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, se ha referido a la iniciativa registrada en el Congreso para reformar el sistema de elección de los vocales, asemejándola a la Ley Orgánica del Estado, 1/1967, de 10 de enero, y calificándola de «aterradora». «El PSOE no puede tomarla en serio porque sería destrozar la separación de poderes. No se puede ni plantear, no puede ni tramitarse, no quiero ni pensar que eso llegue a aprobarse. Somos un Estado democrático y no lo podemos permitir», ha señalado.

Guilarte ha explicado que su idea o planteamiento busca que la defensa de la independencia del poder judicial se centre en objetivar los nombramientos, en que «respondan a mérito y a capacidad». «No quiere decir que la cúpula actual o pasada tenga alguna mácula, se han elegido siempre a los mejores, pero lo que ha ocurrido en los últimos 5 años es una degradación», ha explicado, para continuar subrayando que para el CGPJ es tan importante la propia renovación como encontrar una fórmula «que en el futuro evite la impresión de que el poder judicial está politizado» y esto tiene que llevarse a cabo a la vez.

Además, Guilarte ha señalado a «la política en términos generales» como culpable de esta situación de falta de renovación ya que, a su entender, si se hubiera producido la renovación del CGPJ cuando tocaba, el sistema de elección, que «venía funcionando con cierta normalidad, podría haber seguido funcionando prácticamente igual», lo que no es posible a día de hoy porque «la polarización de la política nos ha invadido».

Sobre las continuas exigencias de dimisión en bloque hacia los vocales, Guilarte ha asegurado que no son ellos los que tienen que marcharse. “Quien no esté a gusto que se vaya si quiere, pero la mera exigencia de una dimisión en grupo me parece un absoluto disparate. Alguien tiene que seguir defendiendo la independencia del Poder Judicial en los momentos difíciles”, ha asegurado.

Al Foro Justicia ICAM asistieron distintas personalidades y representantes del ámbito jurídico y de la sociedad civil. Así, asistieron al encuentro: Isabel Winkels, Vicedecana del ICAM; Lola Fernández, Tesorera del ICAM; José Ramón Couso y Roberta Poza, Diputados de la Junta de Gobierno del ICAM; Carmen Martín García-Matos, Viceconsejera de Justicia; Verónica Ezcurra, Secretaria coordinadora provincial del TSJM; Manuel Marchena, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo; Juan Pedro Quintana, Presidente de la Sala Contencioso administrativa del TSJM; Roser Bach, Vocal del CGPJ; Victoria Ortega, Presidenta del CGAE; José María Alonso, Decano del ICAM entre 2017-2022 y presidente de CIAM; Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España; Alberto García Barrenechea, Decano del Colegio de Procuradores de Madrid; Albino Escribano, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Albacete; Benigno Villarejo, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Gijón; Emilio Vega, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara;

Información relacionada

Informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho en España (2023)

Informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho en España (2022)

Compartir en tus RRSS