El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid acogió ayer la presentación de la obra “Fraude digital y contra medios de pago” del magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. El Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, inauguró el evento destacando la la importancia de abordar los retos jurídicos que plantea la digitalización en el ámbito de los delitos económicos.
Acompañado por el autor de la obra y por el Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Antonio del Moral, Eugenio Ribón comenzó su discurso elogiando la trayectoria de Velasco. “Eloy Velasco es un jurista de sólida formación y vasta experiencia. Su experiencia como juez de instrucción en la Audiencia Nacional le ha permitido estar en contacto directo con algunos de los casos más complejos relacionados con el crimen organizado, la corrupción y, por supuesto, los delitos tecnológicos”, afirmó.
El Decano resaltó también la valiosa contribución de Velasco al desarrollo de la profesión jurídica mediante su labor docente y su participación en múltiples congresos y seminarios. Asimismo, mencionó el estrecho vínculo de Velasco con el ICAM y su constante disposición a colaborar con la abogacía madrileña.
Sobre la obra presentada, el Decano señaló que “nos sitúa ante una de las grandes amenazas del siglo XXI. La digitalización de los medios de pago ha supuesto un avance sin precedentes en términos de comodidad y accesibilidad, pero también ha abierto la puerta a nuevos y sofisticados mecanismos de fraude”. Por ello, el Decano agradeció a Eloy Velasco su trabajo y dedicación en esta materia, afirmando que “la lucha contra el fraude digital requiere una respuesta integral que combine la acción de los poderes públicos, la colaboración del sector privado y la concienciación de los usuarios”.
El evento contó con una destacada representación de autoridades del ámbito jurídico y social, entre ellas Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias; Carmen Martín, viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid; la Tesorera del ICAM, Lola Fernández; o el exconsejero de Justicia Enrique López.
Tras la inauguración, el evento contó con la intervención del propio Eloy Velasco y de Antonio del Moral, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, quienes analizaron los aspectos más innovadores del libro, como la regulación de fraudes tecnológicos y la responsabilidad civil vinculada al importe defraudado.
La obra “Fraude digital y contra medios de pago” aborda de manera exhaustiva la evolución de la criminalidad en el ámbito digital y los desafíos jurídicos que plantea. A través de un análisis detallado, examina la relación entre la estafa y el fraude en el contexto de la digitalización de la economía, así como la regulación de nuevas modalidades delictivas, como el fraude tecnológico, la utilización fraudulenta de medios de pago distintos del efectivo o los delitos contra los criptoactivos.