El ICAM acoge la presentación de la obra de Antonio Garrigues y Luis M. González de la Garza sobre la importancia de los neuroderechos para la evolución de la naturaleza humana

Esta mañana, el Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha sido el escenario de la presentación de la obra “Qué son los neuroderechos y cuál es su importancia para la evolución de la naturaleza humana”, editada por Aranzadi La Ley.

El libro, escrito por el destacado abogado Antonio Garrigues Walker, Presidente de la Fundación Garrigues Walker, y Luis Miguel González De La Garza, Profesor Titular de Derecho Constitucional en la UNED, ofrece una visión innovadora y profunda sobre la respuesta jurídica necesaria ante las emergentes neurotecnologías a través del concepto de los neuroderechos. Estas tecnologías disruptivas prometen transformar la naturaleza humana de maneras sin precedentes, lo que exige un marco legal robusto para salvaguardar estos nuevos derechos.

Durante el evento, inaugurado y moderado por Isabel Winkels, Vicedecana del ICAM, los autores expusieron los principales puntos de su investigación, subrayando la naturaleza multidimensional del estudio que abarca desde la neurobiología y la ingeniería de neurotecnologías hasta el derecho y la sociología. La obra no solo proporciona juicios jurídicos, sino que también integra el estudio de la inteligencia artificial para enriquecer el análisis de las neurotecnologías.

Antonio Garrigues Walker y Luis Miguel González de la Garza destacaron que, según la UNESCO, la neurotecnología engloba “dispositivos y procedimientos utilizados para acceder, controlar, investigar, evaluar, manipular y/o emular la estructura y función de los sistemas neuronales de animales o seres humanos”. Esta capacidad de alterar profundamente la mente humana y nuestra naturaleza plantea riesgos significativos, que el derecho debe regular para asegurar un avance ordenado.

La publicación de esta obra responde a la urgente necesidad de generar una respuesta jurídica adecuada para estas tecnologías, proponiendo un enfoque interdisciplinar que ayuda al lector a formar un juicio razonado basado en datos y análisis exhaustivos.

El evento concluyó con un enriquecedor debate entre los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que las neurotecnologías presentan para el futuro de la humanidad y el derecho.

Información relacionada

Compartir en tus RRSS