Ana Pastor, Amelia Valcárcel y Francisca Sauquillo debaten sobre los avances y resistencias a los que se enfrenta el feminismo en una nueva edición del coloquio “Líderes inspiradoras”

La I Semana de la Igualdad del ICAM ha arrancado esta mañana en el patio del ICAM con una jornada especial de “Líderes inspiradoras”, un encuentro enfocado a impulsar el liderazgo femenino y abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual donde figuras de renombre comparten sus experiencias, retos y visiones para motivar y guiar a las generaciones presentes y futuras.

La Vicedecana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Isabel Winkels, ha hecho hincapié en que iniciar la I Semana de la Igualdad “con estas mujeres, que son auténticas líderes que nos inspiran a todas, es un auténtico lujo” y ha recordado que “desgraciadamente, en materia de igualdad, todavía nos queda mucho que aprender y muchos impulsos que acometer, y vamos a intentar hacerlo desde esta misma semana”.

La mesa redonda “Líderes inspiradoras”, moderada por la periodista Verónica Sanz, ha contado con la intervención de Ana Pastor, Diputada nacional y Ex Presidenta del Congreso de los Diputados; Amelia Valcárcel, Filósofa y Escritora; y Francisca Sauquillo, Abogada y Ex diputada de la Asamblea de Madrid, Senadora y Eurodiputada.

 Ana Pastor ha subrayado la necesidad de alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres, señalando que si bien se han logrado avances legales, persisten desafíos profundos en la sociedad. Pastor ha hecho hincapié en la importancia de la educación en igualdad desde la infancia y en la necesidad de eliminar ese “ribete de cultura machista” arraigado en la sociedad. “Las dificultades no son solo de liderazgo, empiezan antes. La gran dificultad empieza desde abajo. Tenemos que tener una educación en igualdad, tenemos que tener independencia económica y tenemos que tomar las decisiones que nos dé la gana”, ha añadido Pastor.

Por su parte, Amelia Valcárcel ha destacado el papel del feminismo como motor de cambio y progreso en la sociedad occidental, recordando que la sociedad occidental es feminista: “Nuestra sociedad mantiene de un modo abstracto que las mujeres y los varones valen lo mismo, nadie puede levantarse contra esa verdad de razón. Solo en el Occidente se mantiene semejante cosa”. Sin embargo, también ha advertido sobre las resistencias y los retrocesos que enfrenta la lucha feminista, especialmente en temas como la violencia de género o la educación. “Hay dos grandes resistencias a las libertades: una es la presencia de la violencia y la otra es la capacidad reactiva de una pequeña élite que no quiere que nada cambie”, ha asegurado Valcárcel.

Por su parte, Francisca Sauquillo ha recordado los desafíos que enfrentaron las mujeres juristas de generaciones anteriores y ha compartido su experiencia personal en sus inicios, cuando todavía necesitaba contar con la presencia de un procurador hombre para poder defender a sus clientes o cuando creó en los años 80 el primer folleto sobre la ley del divorcio, dirigido a amas de casa, y que fue utilizado por todos los jueces de Madrid porque nadie sabía en qué consistía esta nueva ley. Antes de finalizar, Sauquillo ha enfatizado en la importancia de seguir trabajando para cambiar la mentalidad de una sociedad aún patriarcal: “Las leyes las hemos cambiado, pero estamos en un momento de cambiar la sociedad, la mentalidad. Hay una sociedad muy patriarcal y hay un problema muy grave que es la violencia sobre las mujeres”, ha asegurado.

La mesa redonda “Líderes inspiradoras” también ha abordado el impacto de los medios de comunicación y las redes sociales en la percepción de género desde una edad temprana y ha incidido en los retrocesos en materia de igualdad de género que también se han vivido en los últimos años.

“No pensemos que vamos a seguir avanzando y que todo es avance, ha habido retroceso. Mi humilde parecer es que hemos tenido algunos retrocesos muy importantes en materia de igualdad real entre hombres y mujeres. Creo que hay un desenfoque total y que ha habido errores de libro, fundamentalmente en la lucha contra la violencia, y no profundizaré porque todo el mundo conoce la ley del ‘solo sí es sí’ y el daño que ha traído consigo”, ha subrayado Ana Pastor.

Por su parte, Amelia Valcárcel se ha referido al “delirio queer” que, en su opinión, “pone en peligro extremo algo tan importante como es la infancia” y plantea un problema nuevo sobre el que no se había reflexionado hasta ahora. “Si las mujeres dejan de ser el sexo sometido, el sexo deja de ser significativo. Pero ¿quién está dando el salto a decir que el sexo no existe y que vamos a portarnos como siempre, sin cambiar un ápice ni tilde, porque ya hemos conseguido todo lo que hay que conseguir? ¿Quién está diciendo que hay que jubilar el feminismo porque trata demasiadas ideas que no nos gustan?”, ha concluido Valcárcel.

Vídeo completo de la jornada

Compartir en tus RRSS

Deja un comentario