Sección de Medioambiente y Clima – Derechos climáticos y mecanismos jurídicos de defensa del clima. Cómo proteger jurídicamente el sistema climático en un estado de derecho

El próximo día 26 de junio, a las 9:00h., la Sección de Medioambiente y Clima del ICAM ha organizado una jornada en colaboración con IIDMA para debatir sobre cómo proteger jurídicamente el sistema climático en un Estado de derecho, una cuestión de especial relevancia ahora que el Parlamento Suizo ha aprobado una moción para no cumplir con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Klimaseniorinnen.

La degradación ambiental del planeta afecta al disfrute de derechos fundamentales tales como el derecho a la vida, a la integridad física, a la salud o a la intimidad en el domicilio, o al agua, entre otros, afectando a los sectores de población más vulnerables. Esto es algo que vienen reconociendo los tribunales desde hace unas décadas y que, al mismo tiempo, impulsó el reconocimiento al derecho a un medio ambiente sano, limpio y sostenible por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022. El calentamiento global del planeta como una de las principales causas de esa degradación interfiere igualmente en el disfrute de esos derechos. Para proteger estos derechos, el ordenamiento jurídico recoge los denominados “derechos climáticos” junto con mecanismos jurídicos de defensa del sistema climático cuyo ejercicio desempeña un papel crucial para impulsar la acción climática del sector público y privado. Cuando los derechos y mecanismos para la defensa del clima no se respetan o aplican correctamente puede dar lugar a los denominados litigios climáticos en todos los planos: global, UE y nacional.

Esta jornada, desarrollada en el marco del Proyecto europeo DACE “Debates y Acciones sobre Clima y Medio Ambiente” responde a la necesidad de detenernos a analizar y dar a conocer tanto los derechos climáticos como los mecanismos jurídicos para la defensa del clima en la UE y en España, dentro y fuera de los tribunales, incluyendo el análisis de la reciente jurisprudencia del TEDH sobre cambio climático y derechos humanos.

Las personas que estén interesadas en la sesión pueden consultar el programa completo en este enlace.

La sesión se celebrará de forma presencial, en el Salón de Actos del ICAM (C/Serrano, 9) previa inscripción a través de este enlace:

La sesión también será retransmitida de forma online previa inscripción a través del siguiente enlace: