Discurso inaugural del Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, en el Foro Justicia ICAM sobre la renovación del CGPJ

Estimados compañeros, queridos asistentes,

Es un honor para mí estar aquí hoy representando al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid para inaugurar este nuevo Foro Justicia ICAM con Vicente Guilarte que lleva bajo título “El Consejo General del Poder Judicial, una renovación inaplazable”.

Como punto de inicio de esta jornada, me gustaría sumarme a la denuncia de la situación crítica que afecta las bases de nuestro sistema judicial: la prolongada falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial. Este problema no solo representa un vacío administrativo, sino que amenaza la esencia misma de la justicia en nuestro país. Permítanme detallar las consecuencias de esta situación y la urgencia de encontrar una solución.

Primero, la operatividad de nuestro Tribunal Supremo se ve comprometida. Salas claves como la Tercera y la Cuarta frecuentemente carecen del quórum necesario para funcionar adecuadamente. Esto nos ha obligado a depender de soluciones temporales y poco estables, como el traslado de magistrados de otras secciones o tribunales para cumplir con el mínimo requerido. Esta no es manera de administrar justicia; es un parche sobre una estructura que requiere una reparación fundamental.

Segundo, la ralentización en la toma de decisiones se ha vuelto un problema palpable. Con una reducción de casi un tercio de nuestros magistrados en el Tribunal Supremo, el volumen de trabajo no disminuye, sino que incrementa la carga sobre los magistrados restantes. Esta sobrecarga inevitablemente dilata los tiempos de resolución y compromete la calidad de nuestras sentencias, retrasando la justicia para todos.

Tercero, enfrentamos un desafío significativo en la integración futura de nuevos magistrados. Un bloqueo prolongado en la renovación podría resultar en una renovación masiva, desestabilizando la dinámica interna del tribunal. La entrada repentina de múltiples nuevos magistrados puede provocar cambios abruptos y potencialmente problemáticos en la jurisprudencia establecida.

Cuarto, la parálisis en los nombramientos está erosionando los derechos laborales y las aspiraciones profesionales de nuestros jueces y magistrados. Muchos de ellos han visto limitadas sus oportunidades de ascenso y promoción, afectando su motivación y potencialmente la calidad de nuestro sistema judicial.

Finalmente, la falta de renovación refleja y agrava la politización de nuestro sistema judicial. La estructura actual ha demostrado ser ineficaz, con un claro riesgo de futuros bloqueos. Sin una reforma significativa en el proceso de selección y renovación, continuaremos enfrentando estos ciclos de inestabilidad.

La abogacía madrileña, como ha venido trasladando a través de la participación activa en la redacción del Informe Sobre el Estado de Derecho de la Comisión Europea, cree firmemente en la necesidad de renovar inmediatamente el organismo de gobierno de los jueces y avanzar hacia un sistema más transparente, eficiente y menos susceptible a influencias políticas externas.

Los Informes Sobre el Estado de Derecho de 2020, 21, 22 y 23 de la Comisión Europea destacan la gravedad de la situación en la que nos encontramos. Afirman que la no renovación del Consejo General del Poder Judicial, a parte de afectar negativamente a la labor judicial como anteriormente he mencionado, también aumenta las preocupaciones sobre la politización y la eficacia del sistema judicial, evidenciando una situación crítica que debilita y erosiona el Estado de Derecho en España.

Por su parte, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) también ha expresado su gran preocupación por el bloqueo de la renovación, señalando que esta situación afecta negativamente a la integridad y la transparencia del sistema judicial en España. En su informe enfatizó la importancia de adaptar el sistema de nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial a las normas europeas para garantizar una mayor independencia y evitar la influencia política indebida.

Aquí tienes una versión mejorada del párrafo para mejorar su claridad y fluidez:

Ante esta situación crítica, hoy nos reunimos distintos operadores jurídicos en la sede de la abogacía madrileña para escuchar al Presidente del Consejo General del Poder Judicial. Con el objetivo de obtener una visión clara, realista y detallada de la alarmante situación que enfrentamos y conocer las soluciones que desde la Presidencia del Consejo se proponen para afrontar estos desafíos de manera inmediata.

Esta versión busca ser más directa y clara, manteniendo el enfoque en el propósito de la reunión y la urgencia de la situación.

Antes de finalizar, expresar mi agradecimiento a Vicente Guilarte por aceptar la invitación a este Foro y quisiera reiterarle públicamente el compromiso de la abogacía madrileña, y en particular del Colegio de la Abogacía de Madrid, en la defensa de una renovación eficaz del Consejo General del Poder Judicial y una reforma del proceso de nombramiento. Solo con estas acciones podremos garantizar un sistema judicial robusto, independiente y alineado con los principios del Estado de Derecho.

Gracias a todos por vuestra atención, esperamos trabajar juntos para superar estos desafíos y avanzar hacia un futuro donde la justicia sea pronta, eficaz y equitativa para todos.

Muchas gracias a todos.

Compartir en tus RRSS