La opinión de los políticos sobre la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio

  • Temas analizados en una meda redonda inaugurada por la Decana en el Colegio

En la misma jornada en que el Colegio manifestaba públicamente la desatención de la Comunidad de Madrid a la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, se desarrollaba una mesa redonda sobre estas materias con representantes nacionales y autonómicos del Partido Popular, PSOE, IU, UPyD y Podemos.

La principal conclusión de esta mesa redonda organizada por la Asociación Profesional de Abogados de Extranjería (APAEM), la Asociación Libre de Abogados (ALA), la Confederación Española de Abogados de Turno de Oficio y Asistencia Jurídica Gratuita (CEAT), así como por la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO),  es que todos los representantes políticos defendieron la necesidad de mantener el actual modelo de Justicia Gratuita.

A excepción de Francisco Molinero, representante del PP, hubo unanimidad al considerar que el único problema que tiene el actual sistema de justicia gratuita es su insuficiente dotación económica y en mostrarse en contra del Proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita en su actual redacción.

Molinero cree que el sistema está suficientemente dotado presupuestariamente, y no considera que los abogados de oficio estén mal retribuidos. Se muestra de acuerdo con la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita que se proyecta, “para evitar abusos del ciudadano y del abogado”.

También todos los participantes, excepto el del PP, se comprometieron, en caso de gobierno, a dar marcha atrás en el recorte del 20% en los baremos de 2012. Y todos ellos, menos el partido en el gobierno, señalaron su propósito de revisión al alza de los baremos y a “descongelarlos”, con actualización conforme al IPC.

Para Manuel de la Rocha, del PSOE,  el Turno de Oficio funciona “excelentemente bien, y prueba de ello es la ínfima cantidad de quejas formuladas por los ciudadanos, si se compara con el enorme volumen de asuntos turnados cada año”.

En opinión de Gaspar Llamazares, de IU, “se utiliza a los abogados de oficio como “mano de obra barata” y no estará garantizada la igualdad ante la ley de los ciudadanos en tanto que los profesionales de oficio no estén dignamente retribuidos”.

Desde UPyD, representada por Elvira García, opinan que “los derechos de los ciudadanos están perfectamente protegidos con el actual sistema” y se muestran “a favor de la recentralización de las competencias de Justicia, de manera que dicha competencia vuelva al Estado y deje de estar en manos de las CCAA”.
Son contrarios a la eliminación de los convenios de financiación adicional de los Servicios de Orientación Jurídica.

Por su parte, la representante de PODEMOS, Lorena Ruiz,  afirmó que algunas propuestas que se están haciendo en el sentido de “funcionarizar” a los abogados de oficio “habría que estudiarlas”, si bien dijo “estar a favor del modelo actual de justicia gratuita, gestionado por los Colegios, como garantía de la independencia de los abogados”.

Compartir en tus RRSS