El ICAM presenta el nuevo número de Otrosí con el primer gran estudio sobre la abogacía in-house en su portada


El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha presentado hoy el nuevo número de la revista Otrosí en un acto que ha tenido lugar en la sede colegial y que ha reunido a numerosos profesionales del Derecho, medios especializados y miembros de la Junta de Gobierno.

La nueva edición de la revista lleva en su portada el primer gran estudio sobre la situación de la abogacía in-house en España, elaborado por el ICAM en colaboración con la prestigiosa consultora demoscópica GAD3. A partir de 893 entrevistas a abogados y abogadas de empresa, este análisis inédito responde a preguntas clave como: quién es hoy el abogado/a de empresa, cuál es su grado de integración en la estrategia corporativa o a qué desafíos se enfrenta. Los resultados, presentados hoy en el ICAM, revelan un perfil profesional consolidado, altamente cualificado y con una creciente implicación estratégica dentro de sus compañías, convirtiéndose en una figura esencial para comprender el entramado legal, ético y digital del tejido empresarial actual.

Esta nueva edición de Otrosí también contiene un completo dossier jurídico sobre la Ley 1/2025, coincidiendo con su reciente entrada en vigor. Este dossier aborda las principales novedades legislativas y su impacto en la práctica jurídica.

Además del análisis normativo, la revista ofrece en esta edición contenidos de gran valor y actualidad. Entre ellos, una entrevista a María Emilia Casas, Medalla de Honor del ICAM en 2024 y una de las figuras más influyentes del Derecho constitucional y laboral en nuestro país. También destaca una conversación con el filósofo Daniel Innerarity, que invita a reflexionar sobre el papel social de la abogacía en un mundo en constante transformación.

La dimensión internacional y humanista de esta edición queda reflejada en el valiente testimonio de Mahbouba Seraj, activista afgana y candidata al Premio Nobel de la Paz, cuya voz resuena como símbolo de la defensa de los derechos humanos.

Completan el número dos monográficos de gran relevancia: uno sobre la nueva directiva europea de diligencia debida, con especial atención a su impacto en materia de sostenibilidad y gobernanza, coordinado por la presidenta del Observatorio de DDHH del ICAM, Maite Parejo; y otro, coordinado por la Diputada Roberta Poza, sobre la anunciada reforma del sistema de financiación autonómica, que plantea importantes cuestiones jurídicas en torno al equilibrio territorial y la cohesión del Estado.

Además, los diputados José Ramón Couso y Javier Mata comparten en sendas entrevistas su visión sobre dos de los grandes desafíos actuales de la profesión: el secreto profesional en la abogacía in-house y los retos de la Justicia Digital.

Con esta edición, Otrosí consolida su nueva etapa bajo la presidencia del Consejo Editor de la Diputada Roberta Poza. Tal como señaló durante el acto: “Aspiramos a que Otrosí sea, además del reflejo de la vida colegial, una herramienta de influencia institucional y un altavoz de la profesión ante la sociedad. Con un diseño renovado, contenidos inéditos y una mirada estratégica, queremos que cada edición no solo impulse el debate profesional, sino que refuerce el papel de la abogacía como garante de los valores constitucionales y promotora de una sociedad más justa, plural y participativa”.

Fundada en 1986, Otrosí reafirma su vocación como espacio de reflexión, análisis y divulgación jurídica, al servicio de la abogacía madrileña y de la sociedad. Con un diseño renovado y un enfoque editorial ambicioso, la publicación se proyecta como una herramienta de influencia y una voz de referencia en el debate jurídico y social.

El nuevo número de Otrosí ya está disponible en formato digital en la Hemeroteca de la Revista:

Información relacionada

Aforo completo en la presentación del nuevo número de Otrosí y del I Estudio sobre la Abogacía de Empresa en España

El ICAM pone en valor el perfil estratégico de la abogacía in-house en el primer gran estudio sobre esta profesión

I Estudio ICAM sobre la Abogacía de Empresa – Principales resultados

Infografía resumen – Así es la Abogacía de Empresa hoy

Compartir en tus RRSS