El ICAM activa su Comité de Crisis y solicita la declaración de inhabilidad procesal tras el apagón generalizado

28 de abril 2025 / 23:00h.

Ante la caída generalizada de la red eléctrica que ha afectado hoy a todo el territorio nacional, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha activado a partir de las 15:00 horas su Comité de Crisis, siguiendo los protocolos internos previstos para situaciones de emergencia.

A pesar de las dificultades, el ICAM ha mantenido en funcionamiento servicios esenciales como la Asistencia Letrada al Detenido (ALD), el Servicio de Atención Colegial (SAC), la Defensa de la Abogacía y la Infraestructura tecnológica básica, para asegurar el apoyo mínimo indispensable a la abogacía y a la ciudadanía.

En una muestra de compromiso institucional, el Decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha visitado a los abogados de guardia en sus respectivos puestos para agradecer personalmente su dedicación y vocación de servicio en este contexto de crisis.

Además, el Colegio ha procedido a solicitar formalmente por escrito al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y al Ministro de Justicia la declaración de inhabilidad procesal, dada la imposibilidad material de desarrollar con normalidad la actividad judicial. La petición incluye la suspensión de todos los señalamientos, vistas, plazos procesales y actuaciones judiciales mientras persista la situación de fuerza mayor.

«La falta de suministro eléctrico impide las comunicaciones, el acceso a los sistemas de gestión procesal y el ejercicio efectivo del derecho de defensa. No se dan las mínimas garantías para un procedimiento justo», ha afirmado el Decano Eugenio Ribón. «Desde el ICAM estamos plenamente comprometidos con la defensa del acceso a la Justicia y no escatimaremos esfuerzos para proteger los derechos de los ciudadanos y de nuestros compañeros y compañeras.»

La carta remitida por el Decano destaca la gravedad de la situación y reclama medidas inmediatas que preserven las garantías procesales, ofreciendo la colaboración plena del Colegio para afrontar conjuntamente este escenario de emergencia.

Actualización 00.20h.

Por otro lado, en un comunicado a las 00.00h, la Comisión Permanente del CGPJ, reunida con carácter urgente par avalorar las consecuencias legales sobre los plazos procesales del apagón sufrido en territorio peninsular, ha recordado en un comunicado que, de acuerdo con el artículo 135.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando la presentación de escritos perentorios no sea posible por interrupciones no planificadas del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, el remitente podrá proceder a su presentación el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante a dicha interrupción.

Además, también ha recordado que, de acuerdo con el articulo 281.4 de la misma ley, “no será necesario aprobar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general”. La Ley de Enjuiciamiento Civil es de aplicación supletoria al resto de órdenes jurisdiccionales, según su artículo 4.

Actualización 10:30h.

Ante el apagón eléctrico sufrido en todo el territorio nacional el pasado 28 de abril, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a través de su Comisión Permanente, ha acordado la suspensión de los plazos procesales en los órganos judiciales de toda España durante los días 28 y 29 de abril de 2025, por razones de fuerza mayor.

Información relacionada:

29/04/2025 – 9:30h. | AVISO IMPORTANTE – Incidencias en algunos servicios de terceros ajenos al ICAM como Xolido o Lexnet debido a los cortes de suministro eléctrico

29/04/2025 – 10:30h. | El CGPJ acuerda la suspensión de plazos procesales en toda España los días 28 y 29 de abril por el apagón eléctrico

29/04/2025 – 00:20h. | Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ sobre las consecuencias legales y los plazos procesales del apagón sufrido en territorio peninsular

Compartir en tus RRSS