El ICAM presenta un análisis de las diferentes decisiones de los TSJ respecto a las restricciones tras el fin del estado de alarma

“Nuestro actual ordenamiento jurídico no permite que las Comunidades Autónomas puedan acordar, fuera del estado de alarma, medidas restrictivas de derechos fundamentales con carácter general no individualizado”. Con estas palabras se expresaba el pasado 7 de mayo el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco frente a la posibilidad de continuar con la restricción de medidas relativas al cierre de ocio y espectáculos, y a la movilidad impuestas por el Gobierno central tras la crisis sanitaria del Covid-19.

Juristas y políticos reivindican el valor del arbitraje para impulsar la reactivación económica y fortalecer la marca España

En el marco del 30 aniversario de la Corte de Arbitraje del ICAM, expertos y representantes del mundo jurídico e institucional se han dado cita en el Colegio de Abogados de Madrid para debatir sobre el potencial de este medio alternativo de resolución de controversias para impulsar la actividad económica y fortalecer la proyección internacional de España.

El fin del estado de alarma abre un nuevo periodo de inseguridad jurídica, advierten los juristas

“El próximo domingo entraremos en una situación de indefensión jurídica en la que se va a producir una falta de certeza sobre hasta dónde van a llegar las medidas y cuáles van a entrar en vigor”. Con estas palabras, el presidente de la Sección de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de Madrid, Alberto Dorrego, ha alertado hoy sobre las dudas legales que plantea el marco jurídico que establece el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, para combatir la pandemia una vez decaiga el estado de alarma el próximo 9 de mayo.

Abogados y jueces de lo Mercantil presentan una hoja de ruta para agilizar los procedimientos concursales y salvaguardar la actividad económica

En respuesta al aumento de situaciones concursales que está deparando la crisis económica derivada de la pandemia, la Abogacía madrileña y los Juzgados de lo Mercantil de Madrid han decidido sumar esfuerzos para salvar el mayor número posible de empresas en los procesos concursales.

La delegación en Móstoles del Colegio de Abogados de Madrid atiende a más de 4.500 ciudadanos durante la pandemia

Los abogados y abogadas del ICAM que prestan el servicio de orientación jurídica en Móstoles atendieron en el año 2020 a un total de 4.643 ciudadanos, en su mayoría por asuntos del orden civil relacionados con cuestiones de Familia y Arrendamientos Urbanos, y tramitaron 2.200 expedientes de Justicia Gratuita.

José María Alonso: “Hoy queda garantizado el pago del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva para el año 2021”

La Comunidad de Madrid y el Consejo de Colegios de Abogados de la región han suscrito hoy un convenio que garantiza el pago de las actuaciones de los letrados del turno de oficio en aquellos supuestos en los que a los ciudadanos, de cuya defensa se hacen cargo, no les sea reconocido con posterioridad el beneficio de Asistencia Jurídica Gratuita.

Expertos cuestionan aspectos legales de la vacunación y el certificado verde digital

La obligatoriedad de la vacuna, el régimen de responsabilidad o la posible vulneración de derechos con la puesta en marcha del llamado certificado verde digital fueron algunos de los temas debatidos ayer en el Colegio de Abogados de Madrid en una jornada sobre los aspectos legales de la vacuna contra la COVID 19, organizada por la Sección de Derecho Sanitario del ICAM.

El Colegio de Abogados de Madrid aprueba las cuentas de 2020 con un 91% de apoyo

La Junta General Ordinaria del Colegio de Abogados de Madrid ha ratificado con una amplia mayoría las cuentas anuales de 2020. Con 2.713 votos a favor y 264 en contra, la Abogacía madrileña ha aprobado con un 91% de apoyo los resultados económicos de la corporación colegial en un ejercicio condicionado por la pandemia.