Eugenio Ribón en el Tribunal Supremo: “El secreto profesional pertenece al ciudadano y su vulneración es un ataque al Estado de Derecho”

El Decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, ha defendido este viernes ante el Tribunal Supremo que el secreto profesional es un derecho de la ciudadanía y una garantía esencial del derecho de defensa. “El secreto es un derecho que no pertenece al abogado, pertenece al ciudadano, y su vulneración es un ataque al Estado de Derecho y a la tutela judicial efectiva”, ha subrayado antes de declarar como testigo en la causa que investiga la presunta revelación de secretos atribuida al Fiscal General del Estado.

Un procedimiento que, como ha recordado Ribón, parte del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno del ICAM el 18 de marzo de 2024, en el cual se decidió iniciar acciones penales ante lo que podía ser la filtración o la conculcación del secreto profesional y, por lo tanto, la quiebra de la confidencialidad, que es uno de los pilares básicos sobre los que sustenta el derecho de defensa.

En este sentido, “toda vez que esto trasciende el interés de un caso particular y aquí el Colegio lo que está defendiendo es uno de los pilares esenciales del derecho de la defensa, que es el secreto profesional”, ha afirmado Ribón. Porque el Estatuto General de la Abogacía obliga a los letrados a la custodia del secreto profesional, y la reciente Ley Orgánica del Derecho de Defensa establece que las conversaciones entre los defensores de las partes son absolutamente confidenciales, incluso en fase extrajudicial.

Y es por eso, ha insistido el decano, “cumpliendo simplemente con lo que son sus fines esenciales, el Colegio de la Abogacía de Madrid ejerce esta acusación”, que en principio comenzó como acusación popular, si bien el espíritu del ICAM es constituirse como acusación particular en la defensa de los intereses generales de la profesión, que es tanto como decir los derechos de la ciudadanía.

El decano ha recalcado que el ICAM actuará en este procedimiento y en los que haga falta para defender los derechos profesionales de todos y cada uno de sus colegiados, utilizando todos los instrumentos legales y corporativos a su alcance. La abogacía es una piedra angular del Estado de derecho y su protección es un deber irrenunciable.

“Sin abogados libres e independientes, sin secreto profesional, la justicia deja de ser justicia”, ha concluido Ribón.

La declaración del Decano hoy en el Supremo ha sido recogida por medios como Telemadrid, ABC, Confilegal, entre otros.

Información relacionada:

El ICAM considera de extrema gravedad la revelación de datos de conversaciones de un abogado con Fiscalía y tomará las medidas pertinentes en la Junta de Gobierno del próximo lunes (14/03/2024)

Declaración institucional de la Junta de Gobierno del ICAM (18/03/2024)

La abogacía de Madrid denuncia al Ministerio Fiscal por revelación de secretos (20/03/2024)

El ICAM se personará y presentará querella contra el Ministerio Fiscal por revelación de secretos  (03/04/2024)

Admitida a trámite la querella por revelación de secretos contra la Fiscalía de Madrid (07/05/2024)

El ICAM ratifica ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la querella del ICAM contra la Fiscalía por un presunto delito de revelación de secretos (24/05/2024)

El ICAM pide la elevación al Supremo de la causa contra la Fiscalía por revelación de secretos (28/06/2024)

Compartir en tus RRSS
Ir al contenido