El ICAM organiza su II Congreso de Derecho Agroalimentario en un contexto de reformas normativas cuestionadas por el sector

El sector agroalimentario tiene una relevancia económica y social indiscutible. España es la cuarta potencia europea y la octava a nivel mundial en el mercado agroalimentario y el segundo Estado Miembro con más superficie dedicada a la agricultura (con 23,2 millones de hectáreas). Además, cuenta con más de un millón de explotaciones agrarias (1.003.816).

A pesar de las dificultades de los últimos años, la economía agroalimentaria es uno de los pilares del tejido productivo de nuestro país. Aporta en torno al 10% del PIB, y tiene una gran relevancia en nuestra balanza comercial: las exportaciones del sector agroalimentario suponen el 20% del total de las ventas al exterior superando los 60.000 M€.

Hay datos que apuntan al futuro del sector. Por ejemplo, España es el país con más superficie dedicada a cultivos ecológicos de la UE (2,35 millones de hectáreas) y se encuentra entre los tres primeros del mundo. Cuenta también con una innovación y digitalización creciente, poco conocida, tanto en procesos y prácticas como en la incorporación de las tecnologías más disruptivas. Por tanto, se trata de un sector potente económicamente y con una gran relevancia social.

Sin embargo, desde el punto de vista normativo, se enfrenta a grandes desafíos, con reformas que han sido cuestionadas, incluso con protestas en las calles, por buena parte del sector. Entre ellas, destaca la nueva PAC 2023-2027, que incluye la reforma más comprometida con la sostenibilidad ambiental hasta el momento, además de importantes variaciones en la administración de los fondos recibidos por agricultores y ganaderos.

Para analizar el presente y futuro de la normativa básica reguladora del sector agroalimentario, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, a través de su Sección de Derecho Agroalimentario -que preside Manuel Lamela-, ha organizado su “II Congreso Jurídico del sector agroalimentario”, en el que destacados expertos del ámbito jurídico, académico y profesional, representantes de las organizaciones más reconocidas y responsables políticos debatirán sobre todo ello.

El Congreso, que tendrá lugar en la sede del ICAM los días 23 y 24 de mayo, abordará temas cruciales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, las nuevas tecnologías en el sector, y las políticas públicas que impactan en la cadena de producción y distribución de alimentos.

Puedes consultar el programa completo en este enlace para estar al día de todos los nombres y temáticas que se abordarán en el Congreso:

Programa II Congreso Jurídico del sector Agroalimentario

INSCRIPCIONES PRESENCIALES PARA COLEGIADOS

INSCRIPCIONES ONLINE PARA COLEGIADOS

Compartir en tus RRSS