La vicedecana Isabel Winkels y la diputada Teresa Mínguez abordan en el ICAM el papel de los consejos de administración en la promoción de la cultura ética y la igualdad


Los consejos de administración no solo deben asumir responsabilidades estratégicas y jurídicas, sino también promover una cultura organizativa basada en la ética, la diversidad y la igualdad. Así lo pusieron de relieve Isabel Winkels y Teresa Mínguez en el coloquio “Paridad y Consejo”, celebrado en el marco de la clausura del Programa Executive Consejeros – Gobierno Corporativo del ICAM, y en el que abordaron tanto los aspectos culturales y relacionales del liderazgo como el marco normativo que impulsa la presencia equilibrada de mujeres en los órganos de gobierno corporativo.

Teresa Mínguez abordó el papel de los consejos de administración en el impulso de la igualdad de género desde una perspectiva normativa e institucional. A partir del marco europeo actual, repasó los principales hitos legislativos de la última década, desde la Estrategia para la Igualdad de Género 2020–2025 hasta la Directiva sobre equilibrio en los consejos de administración, que obligará a las sociedades cotizadas a garantizar una presencia mínima del 40 % del sexo menos representado entre sus consejeros no ejecutivos antes de junio de 2026.

La diputada del ICAM subrayó que, si bien la paridad en los consejos ha avanzado en España —especialmente en el caso de las consejeras independientes—, todavía persisten brechas significativas en la alta dirección, donde las mujeres ocupan menos del 25 % de los puestos. Recalcó, además, que la Ley Orgánica 2/2024, de representación paritaria y presencia equilibrada, establece cuotas obligatorias no solo para empresas cotizadas, sino también para grandes compañías no cotizadas, entidades públicas y colegios profesionales, incluidas sus juntas de gobierno.

En su intervención, Mínguez también alertó sobre los retrocesos internacionales en materia de diversidad, igualdad e inclusión, especialmente en Estados Unidos, donde varias grandes corporaciones han desmantelado sus políticas DEI ante cambios legislativos y presión institucional. Frente a ese contexto, defendió el papel de la Unión Europea y de la abogacía como garantes del marco normativo de igualdad y no discriminación en el entorno empresarial.

Desde su experiencia en el Derecho de Familia, Isabel Winkels ofreció una visión centrada en las relaciones humanas como base del funcionamiento de los consejos de administración. Defendió que muchas de las dinámicas que se dan en el ámbito familiar tienden a trasladarse a la gestión colegiada: “Las relaciones humanas son absolutamente intercambiables y la gestión de los conflictos que se pueda producir en el ámbito familiar y en el profesional debe ser similar en ambos.”

A la hora de abordar cómo se puede equilibrar empatía y profesionalidad en las deliberaciones críticas, abogó por una cultura de respeto y escucha. “Mirar hacia adelante, siempre. Respetar y contar con las opiniones de todos y todas las integrantes de los Consejos de Administración.”

Sobre la aplicación de la Ley de Cuotas, destacó que debe entenderse no como una obligación, sino como una oportunidad para enriquecer los órganos de gobierno con nuevas sensibilidades. “Cada uno de nosotros, hombres y mujeres, somos distintos, pero entre todos sumamos, y avanzaremos con mayor eficacia y con mayor solvencia.”

En su mensaje final, trasladó una visión institucional alineada con los valores del Colegio: “Que no se limiten a aplicar la ley porque hay que hacerlo, sino que vean el beneficio de integrar mujeres en los Consejos de Administración”

La segunda edición del Programa Executive Consejeros – Gobierno Corporativo se celebrará entre el 26 de septiembre y el 12 de diciembre de 2025, con el objetivo de seguir impulsando el liderazgo jurídico en los órganos de gobierno empresarial.

Información relacionada

Compartir en tus RRSS