Secciones de Derecho Laboral e Igualdad – El Compliance Laboral y la implementación y efectividad de los protocolos de acoso y protocolos LGTBI

Las Secciones de Derecho Laboral e Igualdad del ICAM celebrarán el próximo 31 de marzo, de 16:00 a 18:00h, una jornada para analizar el Compliance Laboral y la implementación y efectividad de los protocolos de acoso y protocolos LGTBI en el entorno laboral.

La sesión, que será inaugurada por Ana Gómez, Presidenta de la Sección de Derecho Laboral del ICAM, y por Estela Martín, Presidenta de la Sección de Igualdad del ICAM, contará con la participación de destacados expertos del sector y se desarrollará en dos bloques.

La primera parte de la jornada, de 16:00 a 17:00h., correrá a cargo de la Sección de Igualdad, y abordará el tema «Compliance Laboral: situación actual, desafíos y retos de futuro».

Esta parte de la sesión será moderada por Eva Serrano Clavero, Vicepresidenta 1 ª de la Cámara de Comercio de Madrid y miembro del Comité Asesor de la Sección de Igualdad del ICAM. Contará con la ponencia de Francisco Bonatti, Secretario General de la Asociación Española de Compliance (ASCOM), quien abordará la importancia del compliance para las empresas en 2025 y las líneas estratégicas del nuevo Libro Blanco del Compliance. Por su parte, Nuria Tor Martínez, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad (CEAL), abordará la situación actual del compliance sociolaboral y los retos de futuro que tienen sobre la mesa las empresas.

Al finalizar la mesa redonda, intervendrá la Tesorera del ICAM y presidenta del Comité LGTBI del ICAM, Lola Fernández, acompañada por Mariano Salinas, coordinador del Comité, quienes explicarán las iniciativas y acciones llevadas a cabo por el ICAM en esta materia. Su intervención permitirá conocer de primera mano los esfuerzos del ICAM en la promoción de la igualdad y diversidad en el ámbito laboral, reforzando el compromiso de la institución con la implementación efectiva de estos protocolos.

A continuación, de 17:00 a 18:00h., tendrá lugar la mesa de debate «Protocolos de Acoso y Protocolos LGTBI en el ámbito laboral», organizada por la Sección de Derecho Laboral. El debate será moderado por Álvaro Rodríguez de la Calle, Socio del Área Laboral de ECIJA y miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Laboral del ICAM.

La mesa de debate contará con la participación de destacados profesionales del ámbito laboral, quienes compartirán su experiencia y conocimientos sobre la negociación colectiva, registro e implementación de los protocolos de acoso y protocolos LGTBI en el entorno de trabajo. En esta mesa participarán:

  • Beatriz Nombela García, Subdirectora General de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de la DGT CAM. Con una dilatada trayectoria en la administración pública, Beatriz Nombela aportará una visión institucional sobre la revisión de legalidad y registro de los protocolos.
  • Toño Abad, Responsable Confederal de UGT-LGTBI. Como referente en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI en el entorno laboral, Toño Abad analizará las estrategias sindicales y las mejores prácticas para garantizar la igualdad de oportunidades y la prevención de situaciones de discriminación.
  • María José Leguina, Directora de Relaciones Laborales de la Confederación Nacional de la Construcción. Con su amplia experiencia en negociación colectiva y políticas laborales dentro del sector de la construcción, compartirá las estrategias de las empresas a la hora de negociar estos protocolos.

Cada uno de los ponentes aportará su perspectiva desde el ámbito institucional, sindical y empresarial, generando un debate enriquecedor sobre la necesidad de protocolos eficaces que refuercen la seguridad, el respeto y la inclusión en los entornos laborales.

Al finalizar la ponencia habrá un espacio de 15 minutos para preguntas y debate entre los asistentes.

Si estáis interesados/as en asistir presencialmente a la sesión, que se celebrará en el Salón de Actos del ICAM (C/Serrano 9, 1ª planta) podéis inscribiros a través de este enlace:

La sesión también será retransmitida de forma online previa inscripción a través del siguiente enlace. Las personas que se inscriban recibirán por correo un enlace para conectarse y participar activamente en la jornada.