El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid acogió el pasado martes, 1 de julio de 2025, la presentación del libro “Nuevos problemas jurídicos de la publicidad”, una obra del catedrático de Derecho Mercantil Carlos Lema Devesa que aborda con profundidad y actualidad los principales desafíos legales que plantea la actividad publicitaria en la sociedad contemporánea.
El acto, organizado conjuntamente por el ICAM y la Asociación de Juristas Gallegos en Madrid (IURISGAMA), reunió a destacados representantes del ámbito jurídico e institucional, entre ellos Pedro Rollán Ojeda, presidente del Senado; José Antonio Gómez Segade, catedrático de Derecho Mercantil; Alfredo Méndez Rebollal, letrado y patrocinador de la obra; y Eugenio Ribón Seisdedos, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, quien protagonizó la apertura del evento.

Durante su intervención, el Decano puso en valor la importancia de este trabajo y del sector al que se dedica: «Hoy nos convoca un tema de indudable trascendencia: el diálogo entre el Derecho y la publicidad, dos mundos que se entrelazan en un espacio donde confluyen la economía, la comunicación, los valores y los derechos». Ribón resaltó la complejidad de los retos jurídicos actuales en esta materia y advirtió que «el Derecho se enfrenta a la difícil tarea de proteger al consumidor frente a la publicidad engañosa y desleal, sin poner trabas a la creatividad y la libertad empresarial».
El Decano recordó que «la publicidad no es solo un motor económico, es también un fenómeno social que moldea hábitos, impacta en la competencia y afecta a los derechos de los ciudadanos», y destacó la necesidad de que las normas evolucionen al mismo ritmo que las nuevas tecnologías y la economía digital: «El Derecho de la publicidad debe adaptarse a las nuevas formas de comunicación: los algoritmos, la publicidad programática, los influencers o las plataformas digitales no pueden quedar al margen de una regulación eficaz y garantista».
Por último, Ribón elogió la trayectoria académica del profesor Carlos Lema Devesa, a quien describió como «una referencia indiscutible en el Derecho de la publicidad y el Derecho industrial, cuya obra ha marcado una senda esencial en la doctrina española». Sobre el libro presentado, afirmó que se trata de «un estudio imprescindible para juristas, empresas, reguladores y para todos aquellos que buscan comprender y aplicar un Derecho de la publicidad que sirva al interés general y al desarrollo de un mercado más justo y responsable».
Por su parte, el presidente del Senado, Pedro Rollán, mostró su admiración por el trabajo de Lema, uno de los mayores expertos en derecho publicitario, y analizó la dificultad de cuantificar el número de inputs publicitarios que se recibe la ciudadanía diariamente así como la diferencia entre “lo que se percibe y lo que se recibe”, lo que hace imprescindible contar con un marco regulador de este sector.
En este sentido, el presidente del Senado recomendó la lectura del libro “Nuevos problemas jurídicos de la publicidad”, que “conjuga extraordinariamente bien los conocimientos teóricos con los prácticos” y es “un puente entre lo jurídico y lo práctico”. Recoge casos reales que han ayudado a sentar jurisprudencia en el ordenamiento jurídico español. La obra analiza además la influencia del derecho europeo en la normativa española sobre publicidad.

El acto contó también con la presencia del diputado de la Junta de Gobierno del ICAM José Ramón Couso, que acompañó al autor de la obra en esta cita.
La obra “Nuevos problemas jurídicos de la publicidad” es una recopilación de los estudios jurídicos del profesor Carlos Lema Devesa, reunidos con ocasión de la conmemoración de sus XXV años de cátedra. Esta temprana dedicación al Derecho de la publicidad sentó las bases de una trayectoria académica sobresaliente, que ha tenido un impacto determinante en la construcción doctrinal de esta materia en España.
El profesor Lema expuso durante la presentación los temas clave del libro, entre ellos la publicidad engañosa, la publicidad testimonial y comparativa, la regulación de los contratos publicitarios, la publicidad dirigida a colectivos vulnerables o la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación comercial. Asimismo, la obra aborda cuestiones de gran calado social, como los derechos de las mujeres en la publicidad y la represión penal de la publicidad ilícita.
El evento concluyó con un vino español, donde los asistentes pudieron intercambiar impresiones y recibir un ejemplar de la obra.

