El II Congreso de Derecho Sanitario del ICAM pone el foco en la dignidad y respeto al paciente

Más de 50 especialistas del ámbito jurídico y de la salud participarán entre hoy y mañana en el II Congreso de Derecho Sanitario del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para abordar la problemática jurídico-sanitaria actual en un contexto de falta de recursos humanos en el sector salud.

El acto inaugural ha comenzado con el discurso del Decano del ICAM, Eugenio Ribón, quien ha destacado la importancia de este encuentro y ha subrayado la relevancia de la protección de la salud como un derecho fundamental. Ribón ha resaltado la necesidad de análisis constante y adaptación a las nuevas realidades, recordando que “este congreso nos brinda la oportunidad de compartir conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras para fortalecer este derecho en nuestras respectivas áreas de influencia”.

El decano ha enfatizado la importancia del respeto y la dignidad en la atención sanitaria, reconociendo “a los profesionales de la medicina su gran labor, entrega y formación” e incidiendo en la importancia del “respeto y la dignidad que merece en todo momento el paciente” como pilares sobre los que debe fundamentarse todo el sistema de salud. “En un contexto de crisis de recursos humanos en el sector salud, es fundamental que los profesionales del derecho y la sanidad trabajen juntos para encontrar soluciones que garanticen la calidad y accesibilidad de la atención sanitaria,” ha concluido Ribón.

Junto a Ribón, han participado en la inauguración destacadas personalidades del ámbito jurídico y sanitario como Juan Arrieta, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid;  María Enciso, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos; Jorge Andrada, presidente del Colegio de Enfermería de Madrid; Luisa González Pérez, vicepresidenta del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid; Marta de Zarandieta Romero, secretaria general del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; y Esperanza Marcos, presidenta de la Sección de Derecho Sanitario del ICAM.

La presidenta de la Sección de Derecho Sanitario ha destacado la intersección necesaria entre el derecho y la sanidad: “Este Congreso nos reúne para afrontar retos sanitarios y jurídico-sanitarios a los que nos vamos a enfrentar a corto plazo y que necesitan y requieren un esfuerzo conjunto para dar soluciones satisfactorias al derecho a la protección de la salud en su concepción más amplia, con un enfoque integral”.

Por su parte, Juan Arrieta, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, ha resaltado el éxito del primer congreso y la importancia de dedicar tiempo a hacer un análisis jurídico desde distintas perspectivas del Derecho Sanitario. Además, María Enciso, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, ha elogiado la profesionalidad y dedicación del sector sanitario: “A todos los presentes y ponentes: su presencia hoy aquí demuestra claramente un compromiso compartido con la mejora y con la evolución y desarrollo del derecho sanitario”.

Durante la inauguración institucional también han intervenido distintos representantes del Colegio de Enfermería, Médicos y Farmacéuticos de Madrid. Jorge Andrada, presidente del Colegio de Enfermería de Madrid, ha subrayado la centralidad del usuario en el sistema sanitario: “Se va a analizar en profundidad el rol del usuario en nuestro sistema sanitario, porque la actividad sanitaria únicamente cobra un sentido pleno cuando es el sistema el que gira en torno a la persona usuaria y no al revés”.

Por su parte, Luisa González Pérez, vicepresidenta del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, ha reflexionado sobre la necesidad de humanismo en la medicina y Marta de Zarandieta Romero, secretaria general del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, ha destacado la colaboración y comunicación como elementos clave para mejorar la atención sanitaria.

II Congreso de Derecho Sanitario

Procedentes de distintas universidades madrileñas, así como de los colegios de Médicos y Enfermería de Madrid, de sociedades científicas y con la implicación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, cerca de medio centenar de ponentes y participantes del II Congreso de Derecho Sanitario del ICAM plantearán soluciones a los desafíos que enfrenta la sanidad pública.

A lo largo de 9 sesiones se abordarán cuestiones como la prevención de eventos adversos en el ámbito sanitario, el impacto del cambio climático en la salud pública, el envejecimiento de la población y la protección de los mayores, el derecho mortuorio, el impacto de la inteligencia artificial en la sanidad o la problemática de los falsos médicos.

El Congreso, impulsado por la sección de Derecho Sanitario del ICAM, finalizará el viernes 6 de junio con la presentación de las conclusiones y la clausura a cargo de la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y la Subdirectora General de Humanización, Bioética e Información y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de Madrid, Ángeles Gómez.

Más información

El ICAM concluye su II Congreso de Derecho Sanitario con propuestas de mejora para los desafíos que la Sanidad enfrenta en el futuro

CONCLUSIONES CONGRESO | El uso de la IA en el sector sanitario debe estar siempre controlado por un profesional médico

Los retrasos de la Ley de Dependencia podrían saturar los juzgados españoles ante su reiterado incumplimiento

Compartir en tus RRSS