I CONGRESO NACIONAL DE SEGUNDA OPORTUNIDAD | El ICAM reclama más jueces de lo mercantil y criterios judiciales uniformes para hacer frente a los procedimientos concursales

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha inaugurado hoy el I Congreso Nacional de Segunda Oportunidad, un evento que se celebra durante dos jornadas en la sede colegial con la participación de más de una veintena de profesionales del Derecho Concursal. El objetivo principal del Congreso es promover el conocimiento y la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, una normativa esencial que permite a particulares y autónomos en situaciones de insolvencia a renegociar sus deudas sin llegar a la quiebra.

La ceremonia de apertura ha contado con las palabras de Martí Batllori, abogado y vicepresidente del Observatorio Insolvencia personal ICAB, y del Decano del ICAM, Eugenio Ribón, quien ha destacado la importancia de este mecanismo legal y los esfuerzos del Colegio para su difusión y formación de los colegiados.

Durante el último año, el ICAM ha llevado a cabo una intensa actividad formativa en materia de Segunda Oportunidad, incluyendo tres cursos avanzados y siete cursos gratuitos para los abogados del Turno de Oficio, con más de 700 participantes. Además, el ICAM ha implementado un turno de oficio específico para la Segunda Oportunidad, garantizando que aquellos sin recursos puedan acceder a una asistencia jurídica de calidad. Ribón señaló que este Congreso es crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias, y reiteró el compromiso del ICAM con la mejora continua en este ámbito.

Así, desde el inicio de su mandato, la Junta de Gobierno del ICAM ha visto necesario impulsar la Segunda Oportunidad como una herramienta fundamental y, para ello, ha creado el Observatorio de la Segunda Oportunidad, cuyo presidente, José María Puelles, es también el principal impulsor del Congreso. Puelles, abogado y administrador concursal, ha expresado su satisfacción por la calidad de los ponentes y las intervenciones del Congreso, destacando la importancia de analizar la ley desde todas sus vertientes.

En este sentido, Puelles ha comentado que “la Segunda Oportunidad crece todos los años”.  Solo en este primer trimestre de 2024 se han presentado 10.952 concursos de personas físicas consumidoras y 695 concursos de personas físicas empresarias, lo que hará que a final de año tengamos casi 50.000 asuntos. Sobre estas cifras, Puelles considera que “parece claro que los procedimientos concursales han venido para quedarse, pero el problema es que hay pocos jueces de lo mercantil para gestionarlos”.

Además, el director del Observatorio de Segunda Oportunidad ha elogiado el modelo catalán y ha abogado por la unificación de criterios judiciales en toda España para mejorar la eficiencia y equidad del sistema.

Martí Batllori, abogado y vicepresidente del Observatorio de Insolvencia Personal del ICAB, también intervino en la inauguración, destacando la responsabilidad de la abogacía hacia los más desfavorecidos y la economía del país. “El reto es seguir impulsando la Segunda Oportunidad y no desfallecer. A veces el legislador no nos lo pone fácil a la hora de avanzar, pero el reto es seguir estudiando mucho y seguir haciendo mucha formación”, ha asegurado.

I Congreso Nacional de Segunda Oportunidad

Durante el I Congreso Nacional de Segunda Oportunidad, organizado por el ICAM, se abordarán temas relevantes para la práctica y la teoría del Derecho Concursal, con especial énfasis en la Segunda Oportunidad.

En la primera jornada del Congreso, tendrá lugar una conferencia inaugural sobre el futuro de la Segunda Oportunidad, presentada por la magistrada especialista en mercantil Amanda Cohen Benchetrit, que será moderada por Dolores Alemany Pozuelo, co-presidenta de la Sección de Reestructuraciones, Insolvencias y Segunda Oportunidad del ICAM.

La primera ponencia del día, titulada “La Segunda Oportunidad como Derecho”, contará con la intervención de Martí Batllori Bas, abogado y vicepresidente del Observatorio de Insolvencia Personal del ICAB. A continuación, la abogada Aranzazu Bárcena Fernández y el magistrado Javier Vaquer Martín abordarán la problemática del concurso sin masa de la persona física, centrándose en los efectos de la declaración y la posición del acreedor.

La segunda mesa redonda discutirá las estrategias de presentación del concurso y los itinerarios de la exoneración, con la participación de los abogados Antonio Domínguez y José Mª Puelles Valencia.

Las sesiones de la tarde analizarán temas como la problemática de la documentación del deudor en el concurso de la persona física, destacando el auxilio de la tecnología en estos procesos; el crédito público en el concurso de persona física; el marco europeo de la Segunda Oportunidad y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; la vivienda habitual de la persona física en concurso; o el plan de pagos en los procesos de Segunda Oportunidad, a menudo considerado un aspecto poco comprendido, entre otras cuestiones.

Información relacionada

Compartir en tus RRSS